Ganadería

Ganadería bajo presión: Pérdidas en feedlots y caída de precios en el novillo

Las operaciones de engorde están atravesando un momento crítico. Según la Cámara Argentina de Feedlot, las pérdidas promedio por animal alcanzan los $80.472, equivalente a 41 kilos de novillo

25 Sep 2024


El último remate de ROSGAN, Nro. 185, arrojó un valor de referencia para el ternero de $2.561,26, reflejando un incremento nominal del 3,3% respecto a agosto. Sin embargo, en términos reales ajustados por inflación, el valor actual presenta un retraso del 5% respecto a 2023 y del 15% frente a septiembre de 2022.

Las operaciones de engorde están atravesando un momento crítico. Según la Cámara Argentina de Feedlot, las pérdidas promedio por animal alcanzan los $80.472, equivalente a 41 kilos de novillo. Este resultado empeora la situación del sector, que ya había registrado pérdidas menores en meses anteriores. A pesar de una leve mejora en la relación novillo-maíz, el fortalecimiento estacional del ternero afecta negativamente al novillo, debilitado en términos de valor.

En el mercado de consumo, los datos publicados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indican que la participación del productor en el precio final de venta cayó un 13,4% en agosto. Al mismo tiempo, los agroalimentos multiplicaron su valor por 3,2 desde su origen en el campo hasta llegar a las góndolas. Los productos frutihortícolas, en particular, registraron un aumento significativo al multiplicar su valor por 4,1 veces, mientras que los productos de origen animal mantuvieron un nivel más estable.

El precio del novillo en el Mercado Agroganadero cayó un 4,6% durante las primeras semanas de septiembre, con un valor promedio de $1.862,39, reflejando una disminución significativa en términos nominales. A pesar de la reducción en la oferta, con un 14% menos de cabezas faenadas en lo que va del año, el valor del novillo sigue mostrando un retraso del 15% en comparación interanual.

Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 4,2% en agosto, con una variación interanual del 236,7%. Estos datos subrayan un contexto inflacionario que afecta tanto a productores como a consumidores, limitando el poder adquisitivo y poniendo presión sobre los precios de la carne y otros productos básicos.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"