El panorama combina factores productivos y macroeconómicos, en un contexto de cambios normativos y climáticos que inciden directamente en la actividad.
Stock bovino: una pérdida de 1,16 millones de cabezas
La Dirección Nacional de Producción Animal confirmó que al cierre de 2024 el stock ganadero se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que implica una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos. A pesar de la caída general, la relación ternero/vaca alcanzó el 65,2%, ubicándose como el segundo mejor registro histórico después del 66,7% logrado en 2022, lo que muestra cierta eficiencia en la parición a pesar de las adversidades.
Inflación y precios en góndola: la carne lidera los aumentos
En marzo, la inflación general fue del 3,7%, pero los alimentos subieron un 5,9%, y dentro de este rubro, la carne tuvo un aumento del 6% mensual. Desde diciembre, los precios de la carne acumulan un alza del 17,6%, casi el doble que el índice general. En la comparación interanual, la carne subió 58,5% frente al 55,9% del IPC, lo que refleja la presión que ejerce la recomposición de valores en toda la cadena de comercialización.
Nuevo esquema cambiario: fin del dólar blend y libre flotación
Desde el 14 de abril, el gobierno nacional implementó un nuevo sistema cambiario de libre flotación entre bandas, que elimina el cepo y el mecanismo del dólar blend. Esta medida permite a exportadores e importadores operar con mayor libertad, habilitando pagos inmediatos y ajustando el esquema de liquidación de divisas, lo que puede incidir en la competitividad del sector exportador ganadero.
Producción y faena: menos animales, más peso por res
La faena de marzo alcanzó 1.023.983 cabezas, un 3,5% menos que un año atrás, aunque con una mejora en el peso promedio por res, que se ubicó en 228,5 kilos, dos kilos más que en marzo de 2024. En particular, las vacas mostraron un aumento de 10 kilos por res, un 4,7% interanual, lo que permitió que la producción total alcanzara 234.004 toneladas de carne equivalente con hueso, apenas un 2,7% menos que el mismo mes del año pasado.
Mercado global: suben los precios internacionales
En el plano internacional, el índice de precios de la carne vacuna elaborado por la FAO mostró en marzo una suba interanual del 8,2%, alcanzando los 132,1 puntos, cerca del récord histórico de marzo de 2022. También aumentaron los valores de la carne ovina (+27%) y aviar (+6%), mientras que la carne porcina retrocedió un 10% interanual.