Negocios

Fusión entre Bunge y Viterra: Nace un gigante global del agro

Las empresas multinacionales del sector agroindustrial, Bunge y Viterra, confirmaron su fusión, creando un gigante del comercio agrícola valuado en aproximadamente U$S 34.000 millones.

13 Jun 2023

 Esta adquisición posiciona a Bunge como uno de los principales competidores en el mercado agroindustrial, acercándose a Archer-Daniels-Midland (ADM) y Cargill.

Esta adquisición posiciona a Bunge como uno de los principales competidores en el mercado agroindustrial, acercándose a Archer-Daniels-Midland (ADM) y Cargill.

En un acuerdo anunciado este martes, las empresas multinacionales del sector agroindustrial, Bunge y Viterra (anteriormente Glencore), han confirmado su decisión de fusionarse, dando origen a un gigante del comercio agrícola con un valor estimado de U$S 34.000 millones, según informes de Reuters.

Esta fusión permitirá a Bunge escalar y competir a gran escala en el mercado agroindustrial, acercándose a la dimensión de sus principales competidores, como Archer-Daniels-Midland (ADM) y Cargill.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Viterra recibirán aproximadamente 65,6 millones de acciones de Bunge, con un valor de alrededor de U$S 6.200 millones, además de aproximadamente U$S 2.000 millones en efectivo.

En total, la operación se cerró por alrededor de U$S 8.200 millones, y Bunge también asumirá U$S 9.800 millones de la deuda de Viterra, según se informó en el comunicado oficial.

Este anuncio tiene implicaciones tanto a nivel local como global. En Argentina, se espera que la fusión de Bunge y Viterra, dos de las principales empresas agroexportadoras del país, sea sometida a un escrutinio regulatorio debido a la posible concentración de poder en la comercialización de granos y subproductos.

Viterra, que fue el mayor agroexportador de Argentina en 2022 con un 15% del total de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), y Bunge, que ocupó el cuarto lugar con un 9%, representaron conjuntamente el 22% de las exportaciones de granos y subproductos del país el año pasado.

En términos de infraestructura, Bunge posee terminales agroexportadoras y una amplia red de acopios en diferentes puntos del interior argentino, además de ser accionista de una importante terminal portuaria. Por su parte, Viterra cuenta con la aceitera más grande del mundo y complejos en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires.

A nivel internacional, esta fusión también tendrá un impacto significativo en otras naciones agroexportadoras, como Brasil y Estados Unidos. En Brasil, Bunge fue el mayor exportador de maíz y soja, mientras que Viterra ocupó el tercer y séptimo lugar, respectivamente. Juntas, estas empresas representaron alrededor del 23,7% de las exportaciones de maíz y el 20,9% de las exportaciones de soja de Brasil en 2022.

En Estados Unidos, la fusión ampliará los negocios de exportación de granos y procesamiento de semillas oleaginosas de Bunge, posicionándolo como el segundo exportador mundial de maíz y soja, una posición actualmente dominada por ADM y Cargill.

Esta adquisición permitirá a Bunge aumentar sus ingresos, que alcanzaron los U$S 67.200 millones en 2022, acercándose a las ventas de ADM, que registró casi U$S 102.000 millones el año pasado.

Cabe destacar que Bunge, como el principal productor mundial de aceites vegetales, ya se ha asociado con Chevron y Bayer para atender la creciente demanda de materias primas para combustibles renovables.

Es importante recordar que en 2017 fue Viterra (entonces conocida como Glencore Agriculture) la que intentó adquirir Bunge, que en ese momento estaba valorada en U$S 11.000 millones, pero el intento fue rechazado. Ahora, la situación ha cambiado y es Bunge quien adquiere a Viterra, consolidándose como un gigante global en el sector agroindustrial.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"