EEUU

Fusión de Bunge y Viterra crearía un gigante global en el comercio de agricultura

Una fusión entre Bunge Ltd y su rival Viterra aumentaría los negocios de la entidad combinada en Estados Unidos, Brasil y Australia, y podría generar preocupaciones de competencia en partes de Canadá y Argentina, donde se superponen activos clave de procesamiento de oleaginosas,

31 May 2023

 Fuentes dijeron la semana pasada que Bunge y Viterra, propiedad de Glencore Plc, estaban en conversaciones para un posible megaacuerdo que consolidaría aún más el comercio global de agricultura y acercaría a Bunge en escala global a los principales competidores Archer-Daniels-Midland Co y Cargill Inc.

"La combinación de Bunge y Viterra en regiones como Norteamérica y Europa ciertamente fortalecería la presencia de la empresa combinada allí y la pondría al mismo nivel que ADM", dijo Seth Goldstein, analista de acciones de Morningstar.

"Bunge ya es líder en Sudamérica. Esa podría ser una región donde se requieran algunas desinversiones si se concreta el acuerdo, para asegurar que aún haya competencia", agregó.

La investigación de acciones de J.P. Morgan estimó que la capitalización de mercado de la empresa combinada sería de alrededor de $25 mil millones, en comparación con la capitalización de mercado de ADM de $38.9 mil millones.

En Estados Unidos, el negocio de compra y venta de granos de Viterra se expandió el año pasado con la adquisición de Gavilon. Una fusión mejoraría los negocios de exportación de granos y procesamiento de oleaginosas de Bunge en un lugar donde tiene una presencia menor que ADM y Cargill, dijo un analista.

Bunge vendió 35 de sus elevadores de granos en Estados Unidos a Zen-Noh Grain Corp en 2020, ya que buscaba reducir activos con bajo rendimiento. La incorporación de la red de suministro de granos de Gavilon ayudaría a abastecer las nueve plantas de procesamiento de oleaginosas de Bunge en Estados Unidos y sus dos terminales de exportación en la Costa del Golfo y el Noroeste del Pacífico.

Pero en Canadá, las empresas tienen cierta superposición en sus negocios de procesamiento, que compran canola a los agricultores y la convierten en aceite vegetal y alimento para el ganado.

Bunge es el mayor procesador de oleaginosas del mundo.

Bunge y Viterra trituran canola en las praderas canadienses, incluidas plantas en proximidad en el sur de Manitoba, así como en el este de Canadá. Algunos analistas dijeron que las autoridades antimonopolio podrían exigir que se vendan algunos de esos activos antes de aprobar la fusión.

La Oficina de Competencia de Canadá se negó a hacer comentarios.

Las dos empresas también crearían un exportador dominante en Brasil y un líder en trituración de soja en Argentina, según analistas.

Bunge fue el año pasado el mayor exportador de maíz y soja de Brasil, la principal fuente mundial de estos cultivos para la fabricación de alimentos para animales y biocombustibles, según datos del agente de envío

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"