Logistica

Fuertes críticas a la Red Federal de Concesiones Viales

Entidades calificaron el sistema como «anticonstitucional, antieconómico e injusto y sostienen que el modelo favorece exclusivamente a las empresas concesionarias,.

5 Dic 2024

Según lo anunciado, el proyecto está destinado exclusivamente a la operación y mantenimiento básico de las vías, sin incluir nuevas obras de ampliación o mejoras significativas.

Etapas de la licitación

El proceso se llevará a cabo en dos etapas. La primera, centrada en el Tramo Oriental (RN 12, RN 14, Conexión Puente Rosario-Victoria y RN 174), comenzará con la convocatoria en diciembre de 2024 y se adjudicará en abril de 2025. La segunda, que abarca el resto de las rutas nacionales con peaje, actualmente operadas por Corredores Viales S.A., se licitará en febrero de 2025 con adjudicación prevista para julio del mismo año.

El esquema financiero incluye un ajuste mensual en las tarifas actuales y un aumento de hasta el 200% tras la entrada de nuevos concesionarios. Además, se aplicarán ajustes trimestrales, lo que ha generado inquietud entre usuarios y sectores sociales.

Críticas y rechazo

La propuesta ha sido duramente criticada por el Comite Nacional de Defensa de Usuarios Viales(CONADUV) y la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional (AP), que calificaron el sistema como «anticonstitucional, antieconómico e injusto». Según estas organizaciones, el modelo favorece exclusivamente a las empresas concesionarias, otorgándoles «casi inversión cero y riesgo cero», mientras que los costos recaen sobre los usuarios.

"Se continúa con un modelo implementado en los años 90, que ha demostrado ser ineficaz y perjudicial para los intereses de la sociedad. No se contemplan rutas libres de peaje, y las tarifas proyectadas resultarán prohibitivas para muchos usuarios", señalaron en un comunicado.

Impacto social y económico

Desde el CONADUV advierten que este modelo genera un «fenomenal costo operativo» destinado a sostener las estaciones de cobro, sin una mejora real en la infraestructura vial. Además, sostienen que la falta de obras de ampliación limita la capacidad de las rutas, lo que perjudica la seguridad y eleva los costos logísticos y de transporte.

Las organizaciones también cuestionaron la «provincialización» de rutas nacionales para imponer sistemas de peaje a nivel local, calificándola como una medida irresponsable.

Propuesta alternativa

En lugar de continuar con el modelo de peaje directo, los críticos proponen un Proyecto Vial Nacional que asigne los recursos provenientes del impuesto a los combustibles al mantenimiento y mejora de la red vial, garantizando el libre tránsito y cumpliendo con los principios establecidos en la Constitución Nacional.

"Si los caminos son bienes de dominio público, ya pagados por los usuarios, resulta fundamental escuchar a quienes aportan estos recursos. Exhortamos al Gobierno a convocar una Audiencia Pública para discutir alternativas más equitativas y sostenibles", afirmaron.

Un debate que crece

El anuncio del Gobierno ha reavivado un viejo debate sobre el modelo de financiamiento vial en Argentina. Mientras las licitaciones avanzan, las críticas por el impacto social y económico de esta política prometen convertirse en un tema central de discusión en los próximos meses.

Más de Política y Economía
La Región Centro participará en la revisión del pliego para la licitación de la Hidrovía
Economia

La Región Centro participará en la revisión del pliego para la licitación de la Hidrovía

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que la Región Centro, integrada por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, formará parte de la mesa de diálogo.
SanCor enfrenta un nuevo embate: subasta de quesos por casi 3 millones de dólares en medio del concurso preventivo
Actualidad

SanCor enfrenta un nuevo embate: subasta de quesos por casi 3 millones de dólares en medio del concurso preventivo

La histórica cooperativa SanCor se encuentra nuevamente en aprietos. En pleno proceso de concurso preventivo, el fondo acreedor IIG Structured Trade Finance busca rematar casi 437 toneladas de queso por casi u$s3 millones.
Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay
Economia

Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay

Los mandatarios reclaman ser incluidos en las mesas de diálogo con Nación para definir los términos de la nueva licitación y garantizar beneficios económicos para la región.
El aporte del biodiesel a la economía argentina
Economia

El aporte del biodiesel a la economía argentina

 El biodiesel, una herramienta para generar más valor, exportaciones y empleo, contaminando menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"