El precio del novillo tipo exportación en Argentina experimentó un incremento significativo de 18 centavos por kilo en la última semana, alcanzando los USD 4,48. Este aumento se atribuye a la escasez de oferta en la categoría, lo que llevó a los frigoríficos a mejorar sus ofrecimientos en $200 por la carne en gancho. A pesar de la devaluación semanal, la suba mantiene a Argentina con el precio más alto de la región y amplía la brecha con sus vecinos del Mercosur.
Evolución de los precios en el Mercosur
Brasil: El novillo gordo cotiza a USD 3,75, aumentando 4 centavos debido a la revaluación del real en la última semana. Se esperan los datos finales de exportación de enero, que hasta la tercera semana indicaban un volumen de 185.000 toneladas.
Paraguay: El novillo apto para la Unión Europea se comercializa a USD 3,75, con un incremento de 5 centavos. En las últimas tres semanas, acumula una suba de 20 centavos.
Uruguay: Se mantiene estable en USD 4,14 por kilo, con más de dos meses de estabilidad en el mercado. La faena semanal alcanzó las 53.000 cabezas, un 2% menos que la semana anterior, pero un 19% por encima del promedio de las últimas diez semanas. En términos de exportaciones, enero cerró con 37.000 toneladas equivalente carcasa, representando una caída del 13% interanual.
Actualmente, el valor del novillo en Argentina está un 17% por encima del promedio ponderado de sus socios del Mercosur, ampliando la diferencia en cuatro puntos respecto a la semana anterior. Mientras tanto, la brecha máxima entre los países del bloque se redujo en dos puntos, quedando en un 10%.
Precios internacionales del novillo
Fuera del Mercosur, los precios del novillo terminado en otros mercados seleccionados se mantienen elevados:
Estados Unidos: USD 7,26 por kilo carcasa, con una leve baja de 2 centavos tras haber alcanzado un récord histórico en semanas anteriores. La reanudación de importaciones de ganado mexicano y las posibles tarifas comerciales entre EE.UU., México y Canadá generan incertidumbre en el mercado.
Unión Europea: USD 6,10 por kilo carcasa, con un incremento de 8 centavos debido a factores internos del mercado, mientras que la paridad euro-dólar se mantuvo sin cambios.
Perspectivas para el sector
El diferencial de precios entre Argentina y sus vecinos plantea desafíos competitivos para la exportación de carne vacuna. Mientras tanto, las fluctuaciones en el tipo de cambio y la reactivación de importaciones en mercados clave como EE.UU. seguirán influyendo en la formación de precios en las próximas semanas. En este contexto, el sector cárnico deberá mantenerse atento a los cambios en la demanda global y las estrategias comerciales de cada país.