Política y Economía

Fuerte rechazo en el campo al límite para las exportaciones de maíz

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) expresaron su malestar; los dirigentes de la Mesa de Enlace están en contacto permanente para analizar qué acciones seguir

12 Oct 2021

Luego de que el Ministerio de Agricultura de la Nación decidiera limitar las exportaciones de maíz exigiendo, entre otros requisitos para las empresas exportadoras, tener la mercadería comprada para concretar los embarques , en la Mesa de Enlace sus dirigentes comenzaron a cruzar de urgencia contactos en las últimas horas y resolvieron seguir en contacto para eventualmente analizar qué acciones seguir.

Según lo dispuesto por la cartera que conduce Julián Domínguez, tras alcanzarse el saldo exportable de la cosecha 2020/2021 -se anotaron 38,5 millones de toneladas del cereal- solo se van a aceptar para su registro Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que se correspondan "con operaciones debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con fecha estimada de arribo".

En Agricultura niegan que la medida represente un cierre de exportaciones, pero reconocen que se tomó luego que en las últimas dos semanas se aceleraran declaraciones por más de dos millones de toneladas.

En el ruralismo estaban esperando ver alguna resolución antes de tomar una postura, pero ya anticiparon contactos entre ellos. "Vamos a estar analizando una medida de protesta o qué hacer, pero no tenemos nada resuelto", indicaron en la Mesa de Enlace. Señalaron que este martes seguirán los contactos entre los dirigentes.

Ante una consulta de LA NACION, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que la entidad todavía no fue notificada de la medida. No obstante, remarcó: "Cualquier medida de ese estilo o de este tipo de intervencionismo que quieran generar es negativa porque, básicamente, va a transmitir desconfianza y, por supuesto, el miedo de que en cualquier momento intervengan el mercado".

Para Chemes, la decisión "va a generar falta de transparencia y claridad, que es lo que tienen que tener los mercados para poder funcionar".

Malestar

Para el dirigente, el hecho de que la medida venga luego de que se anticiparan más de dos millones de toneladas es "fruto del desequilibrio cuando hay falta de confianza".

"Alguien tiró la noticia el otro día de que se iba a cerrar la exportación; obviamente esto genera una avalancha de ventas y la consecuencia de siempre: un abarrotamiento de ventas y después un faltante", indicó.

En Twitter, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó: "Seguir interviniendo y burocratizando los mercados es una pésima señal que trae desconfianza en los productores. Ya lo vivimos desde abril con la carne y ahora con el maíz. Nuestro país necesita que todos podamos trabajar libremente para producir sabiendo que vamos a poder vender".


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"