Economia

Fuerte rechazo del agro a la creación del Fondo Vial en Necochea

Desde CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) calificaron la medida como un "atropello a la producción y al trabajo",

19 Nov 2024

La reciente creación del "Fondo Compensador Vial Solidario", aprobada por el Concejo Deliberante de Necochea, ha desatado una fuerte controversia en el sector agropecuario. Desde CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) calificaron la medida como un "atropello a la producción y al trabajo", subrayando su impacto negativo en la competitividad regional y acusando falta de transparencia en la administración de los fondos.

La ordenanza, que busca generar un fondo a través de una nueva tasa portuaria, ha generado un rechazo contundente por parte de las Sociedades Rurales del sudeste, quienes consideran que no se trata de una medida que tenga como fin el mejoramiento de la infraestructura vial, sino un mecanismo para incrementar los recursos municipales a costa de la producción local.

Un Golpe a la Competitividad del Sector

CARBAP, en un comunicado difundido por las entidades rurales, expresó su firme oposición a la creación de este fondo, al que definió como una "aberración jurídica" que compromete la capacidad de los productores de competir en el mercado y desarrollar su actividad. "El sector agropecuario ya enfrenta suficientes desafíos y restricciones para seguir produciendo, y esta medida no hace más que agregar un nuevo obstáculo", afirmaron.

La principal crítica se centra en la falta de claridad respecto al destino de los fondos recaudados, así como en la decisión de extender la zona contributiva más allá de los límites del municipio de Necochea. Para CARBAP, esta ampliación resulta "arbitraria" y refleja una política que no apunta a mejorar la infraestructura, sino a generar mayores ingresos a expensas de los productores.

Reacción y Pedido de Diálogo

La Confederación instó al intendente Arturo Rojas a dar marcha atrás con esta medida y a convocar a una mesa de diálogo con el sector productivo. "Es necesario abrir un espacio de discusión institucional para encontrar soluciones que no perjudiquen a los productores ni restrinjan la competitividad de la región", subrayaron.

La declaración de CARBAP también apela a la necesidad de optar entre dos caminos: "la vieja política empobrecedora que sigue castigando al sector productivo" o una alternativa que impulse una "Argentina próspera y libre". "¿De qué lado estará el intendente?", cuestionaron en el documento.

Contexto y Repercusiones

La aprobación de esta ordenanza se da en un contexto en el que la producción agropecuaria enfrenta crecientes desafíos económicos, regulatorios y climáticos. Para muchos actores del sector, la imposición de esta nueva tasa representa una carga más que impactará en la rentabilidad y que, lejos de fomentar la inversión en infraestructura, generará mayores costos operativos.

Por su parte, desde el municipio se ha defendido la creación del fondo argumentando la necesidad de financiar mejoras viales y asegurar el mantenimiento de la infraestructura que utilizan los sectores productivos. No obstante, el rechazo de las entidades rurales evidencia un profundo malestar y una percepción de desconfianza respecto al manejo y la asignación de los recursos.

La controversia por la tasa portuaria no solo pone de relieve la tensión entre el sector productivo y el gobierno local, sino que reabre el debate sobre las políticas públicas que, según los productores, afectan directamente la competitividad del agro, un motor clave de la economía argentina.

Con el sector agropecuario pidiendo un diálogo abierto, la resolución de esta medida se presenta como un desafío crucial para el gobierno de Necochea y un test para evaluar si se prioriza el crecimiento productivo o se persiste en medidas que, según sus críticos, empobrecen al país.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"