Este descenso se debe principalmente a la baja cotización del cultivo y la escasez de lluvias durante el período de siembra, lo que también afectó la superficie sembrada y los rendimientos.
Menos hectáreas, menor producción
De acuerdo con el SIBER, la superficie sembrada con lino en la provincia fue de 6.600 hectáreas, lo que representa una reducción del 43% respecto a la campaña anterior. La menor rentabilidad del cultivo desalentó a los productores, sumado a las dificultades climáticas que condicionaron el desarrollo de los sembradíos.
A nivel de rendimientos, el promedio provincial fue de 958 kg/ha, evidenciando una merma del 7% en comparación con el ciclo anterior. Esta combinación de factores llevó a una caída total en la producción de 5.640 toneladas respecto a la campaña pasada.
Departamentos más afectados
El informe también detalla que el 53% de la producción se concentró en tres departamentos:
San Salvador: 1.400 toneladasLa Paz: 1.265 toneladasRosario del Tala: 715 toneladas
Estos distritos, tradicionalmente productores de lino, también sintieron el impacto de la reducción de hectáreas sembradas y de las condiciones climáticas adversas.
Panorama incierto para el lino
Con una producción en declive y la incertidumbre sobre los precios, el futuro del cultivo de lino en Entre Ríos es incierto. La combinación de factores económicos y climáticos plantea un desafío para los productores, quienes deberán evaluar si el lino sigue siendo una opción viable en las próximas campañas.