Economìa

 Fuerte caída de la actividad económica en abril por la sequía

Cayó 4,2% interanual en el cuarto mes del año. Los analistas esperan que la tendencia negativa se mantendrá en el segundo cuatrimestre.

1 Jul 2023

La actividad económica cayó 4,2% interanual en abril último, como consecuencia del impacto de la sequía  en la actividad agropecuaria, informó el INDEC.

Cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Pesca (-73,1%) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-36,8%), siendo este último, además, el de mayor incidencia negativa.

En abril, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 4,2% en la comparación interanual, y de 1,9% respecto de marzo en la medición desestacionalizada.

Con relación a igual mes de 2022, diez sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en abril, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+9%) y Hoteles y restaurantes (3,7%).1111

A su vez, el sector Explotación de minas y canteras (+9,0%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Industria manufacturera (+1,6%).

Estos dos sectores aportaron 4 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

La Secretaría de Política Económica explicó que la caída de la actividad "refleja el impacto de la sequía".

"Quitando el impacto de estos sectores afectados por la sequía, la actividad habría continuado mostrando avances, con una suba cercana al 1%", señaló Economía.

En tanto, la minería y los hidrocarburos crecieron 9%; la industria y la construcción, 1,6%; hoteles y restaurantes, 3,7%, y el comercio, 1,2%.

"En conjunto, 10 de los 15 sectores relevados continuaron creciendo, lo cual es consistente con el proceso sostenido que observamos en la creación de empleo", destacó el Palacio de Hacienda.

Los analistas esperan que la tendencia negativa se mantendrá en el segundo cuatrimestre, aunque hay sector que sigue reaccionando y evitan que la baja en la actividad sea mayor.

Escrito porJosé Calero 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"