Actualidad

Fuerte aumento en la compraventa de tierras rurales durante mayo

La tendencia fue registrada por el Indice de actividad del mercado inmobiliario rural (InCAIR), una medición mensual de la cámara que refleja las transacciones de tierras productivas en todo el país.

30 Jun 2021

 El mercado de compraventa de tierras rurales repuntó en mayo pasado y las operaciones registradas alcanzaron el nivel más elevado de los últimos ocho meses, informó la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

La tendencia fue registrada por el Indice de actividad del mercado inmobiliario rural (InCAIR), una medición mensual de la cámara que refleja las transacciones de tierras productivas en todo el país.

El nivel observado durante mayo representó un salto de 18,1% comparado con abril, lo cual implicó "una mejora respecto de los meses anteriores del año, con tendencia oscilante, y vuelve a niveles similares ·al trimestre julio-agosto-septiembre de 2020".

"Esta mejora, vinculada con la mayor demanda de alquileres rurales del corriente año, tiene también una fuerte relación con la firmeza en el valor de los commodities", señaló el relevamiento de CAIR.

En una comparación de más largo plazo, la fuerte demanda de tierras rurales sólo se ve superada por los niveles alcanzados en cuatro oportunidades durante los últimos cinco años.

Si bien el InCAIR no refleja precios, sino solamente la actividad de mercado, los recientes incrementos en las cotizaciones de los granos y la carne vacuna se habrían trasladado al valor de los campos.

"Pareciera que el mercado está encontrando un nivel estable de precios de la tierra, que repercute en una mayor decisión por parte de los inversores en pasar a la acción", evaluó la Cámara de Inmobiliarias Rurales, que agrupa a más de 200 operadoras del sector.

Una de esas intermediarias, la cordobesa García Astrada precisó que la hectárea de las mejores propiedades con aptitud agrícola en la provincia (departamento de Marcos Juárez) cotiza este mes de junio entre US$ 11.000 y US$ 15.000 la hectárea.

Más al sur, en el departamento Roque Sáenz Peña, los valores bajan a US$ 6.000-US$ 11.500 la hectárea.

Para campos con aptitud ganadera en la zona central de Córdoba, en tanto, los precios van de US$ 2.000 a US$ 2.500 la hectárea, pero bajan considerablemente hacia el norte y el oeste provincial.

La CAIR proyectó que "en la medida que no surjan nuevas restricciones comerciales y/o señales desalentadoras, es de esperar que el primer semestre del año termine en rangos de actividad similares a los actuales".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"