Actualidad

Francia sacrificó 16 millones de aves, un récord desde el inicio de nueva epidemia de gripe aviar

Francia sacrificó 16 millones de aves de corral desde el inicio de la actual epidemia de gripe aviar, lo que se convirtió en un número récord de sacrificios en su territorio, indicaron este lunes las autoridades.

2 May 2022

 Francia sacrificó 16 millones de aves de corral desde el inicio de la actual epidemia de gripe aviar, lo que se convirtió en un número récord de sacrificios en su territorio, indicaron este lunes las autoridades.

"El pico de la epidemia quedó atrás a finales de marzo y la epizootia se desacelera", explicó el Ministerio de Agricultura local.

Según consignó la agencia de noticias AFP, desde el primer caso detectado en el norte de Francia a finales de noviembre, el virus se propagó a 1.364 granjas, más de la mitad en el oeste del país, donde las autoridades llevaron a cabo sacrificios masivos, incluso de animales sanos de forma preventiva.

En tanto, precisó que las crisis vinculadas a la gripe aviar suelen concentrarse en el suroeste de Francia, sobre todo en las explotaciones de patos destinados a la producción de foie gras.

En 2021, se registraron casi 500 focos y se sacrificaron a 3,5 millones de animales, sobre todo patos.
La gripe aviar, que propagan animales migratorios procedentes de Asia, posee un carácter estacional: comienza normalmente en octubre en Europa y se prolonga hasta el mes de abril.

En esta oportunidad, y por primera vez, aves salvajes contaminaron granjas al regresar de los países del sur, lo que ha provocado una segunda oleada que está llegando a su fin.

Al respecto, indicaron que estas crisis generan importantes costos para los criadores, a causa del cese de la producción y del cierre de mercados a la exportación, y para el Estado, que abona indemnizaciones por animales sacrificados y pérdidas asociadas.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"