Paraguay

Fortalecimiento de lazos comerciales: Japón y Paraguay avanzan hacia un TLC dentro del Mercosur

El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunieron en Asunción este viernes para discutir la posibilidad de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercosur.

4 May 2024

 Peña, actual presidente pro tempore del bloque, expresó su entusiasmo por avanzar en las negociaciones, destacando su "ferviente deseo" de concretar el acuerdo.

Japón muestra un interés particular en el sector alimenticio y busca contrarrestar la influencia de China en América Latina. Además, la alianza estratégica de Paraguay con Estados Unidos y Taiwán refuerza el interés nipón en fortalecer las relaciones bilaterales.

Este potencial acuerdo sigue el camino de tratados similares que Japón ha firmado o está negociando con otras naciones como Singapur y Emiratos Árabes Unidos. "Estamos decididos a integrarnos en el mundo de la mano de nuestros aliados y vemos a Japón como un aliado muy importante", afirmó Peña.

Por su parte, Kishida resaltó la importancia de Paraguay como un socio confiable que comparte "valores y principios comunes como la libertad y la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho". El primer ministro prometió elevar las relaciones bilaterales a niveles superiores, subrayando que las relaciones diplomáticas entre ambos países ya cumplen 105 años.

Durante su discurso, Kishida también mencionó la significativa contribución de los más de 10,000 descendientes de inmigrantes japoneses en Paraguay al desarrollo del país. Además, resaltó la importancia creciente de fortalecer lazos en un "complejo" escenario internacional.

El año de América Latina y el Caribe fue destacado por Kishida, ya que la región será sede de eventos importantes como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en Lima y la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.

En esta visita, el primer ministro japonés anunció la firma de memorandos de entendimiento en áreas críticas como cambio climático, comercio, inversión, información, comunicaciones y cooperación espacial. Paraguay busca cooperación en sectores clave como telecomunicaciones, energía, tecnologías renovables y exploración espacial.

Empresas japonesas como Kawasaki, Hitachi y Toyota ya han establecido inversiones significativas en Paraguay. La visita de Kishida, acompañado por una comitiva de unos 40 destacados empresarios japoneses, forma parte de una gira que también incluyó encuentros en Francia y concluirá en Brasil, donde se tratarán temas de cooperación ambiental con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"