Negocios

Fortalecer la semilla de trigo... potenciando la genética

La siembra fina está próxima a comenzar y es un momento en el que se genera una lluvia de interrogantes en torno a la génesis de todo: la semilla.

7 Abr 2021

 Cuál es la variedad de trigo adecuada para un lote determinado según la fecha de siembra, la sanidad y la fertilización es una de las preguntas que surgen. Sucede que en la semilla están reflejados años de investigación, que encierran los mejores genes que llevan un nombre y apellido propio para hacerse fuerte durante todo el ciclo en el lote.

"El máximo rendimiento que puede lograr un productor está en manos de la concentración de genes que tiene en la semilla y que, a través del manejo, se transforma en un rinde real. El rendimiento es el resultado de la expresión genética, de acuerdo con el ambiente en que la variedad se desarrolla", remarca Agustín Calderoni, coordinador técnico General de Stoller Argentina y Uruguay.

Por este motivo, la resultante de un buen manejo debería ser la capacidad del cultivar de acumular materia seca a la mayor tasa posible y, además, de forma sostenida (índice de cosecha y almacenaje de energía).

"Cualquier motivo que dificulte la tasa de fotosíntesis y acumulación de energía, se verá reflejado en la restricción del potencial de rendimiento", explica Calderoni

Ing. Agr. Agustín Calderoni

Estudios

En este contexto, desde Stoller vienen trabajando en los últimos años en investigaciones para encontrar la mejor manera de incrementar la capacidad de las plantas y de ser más eficientes en transformar los factores bióticos (agua, nutrientes y luz) en más volumen de granos.

El cuadro siguiente refleja lo anteriormente mencionado y también manifiesta que cada intervención agronómica puede ayudar a la planta a expresar su potencial.

"El manejo y conducción del cultivo ayuda a la expresión continua del crecimiento que se verá evidenciado en la cosecha, tanto en la cantidad de kilos por hectárea como en la calidad", subraya Calderoni.

Desde su punto de vista, una de las claves es el proceso de germinación. "Cuanto más rápido emerge la plántula, menos energía habrá consumido y consecuentemente más potencial de crecimiento podrá mostrar", enfatiza Calderoni.

Biológicamente, la plántula recién emergida y la luz del sol inducen la formación de clorofila para iniciar la fotosíntesis. Esta plántula aun no es autosuficiente hasta que sus hojas no están desplegadas al menos en un tercio de su tamaño real. Mientras tanto, se seguirá nutriendo de la reserva o de las hojas más viejas que removilizarán una serie de elementos nutricionales (orgánicos y minerales) que son fundamentales para este desarrollo.

Entonces, ¿cómo hacer a campo para que este evento sea más eficiente? La propuesta de Stoller es Nutrimins Semilla con una dosis de medio litro cada 100 kilos de semilla.
"Este tratamiento, que contiene cinc en forma quelatada (forma protegida del nutriente), permite una rápida disponibilidad a las raíces. Además, posee una formulación que estimula el crecimiento vigoroso beneficiando al lote con una emergencia más pareja y rápida que repercute en un mejor aprovechamiento del agua y los nutrientes", enumera los beneficios Calderoni.

Sobre el cinc, subraya que es "un elemento precursor de una hormona fundamental de crecimiento, la auxina. La misma es responsable de la división celular y, además, brindará mayor masa radicular y vegetativa".
Los números dan cuenta del éxito: en la campaña pasada, en 96 ensayos realizados, se obtuvo un promedio de incremento del ocho por ciento en las diferentes zonas trigueras de Argentina con el uso de Nutrimins Semilla.

Más de Negocios
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"