Actualidad

Fortalecen acciones de cooperación para aumentar la productividad

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y sus pares del G20 analizaron cómo fortalecer acciones de cooperación y hacer frente al desafío de incrementar la productividad de forma sostenible.

14 Sep 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y sus pares del G20 analizaron cómo fortalecer acciones de cooperación y hacer frente al desafío de incrementar la productividad de forma sostenible.

En una reunión virtual, de cara a la XV Cumbre del G20, que se llevará a cabo del 21 al 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita, analizaron el cambio climático, el agua, la inversión en agricultura sustentable y la reducción de pérdida y desperdicio de alimentos para fomentar la seguridad alimentaria y la nutrición global.

Durante el encuentro, Basterra subrayó que se alcanzaron "amplios consensos sobre aumentar la inversión responsable en la agricultura, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, restringir el uso de agentes antimicrobianos, fomentar la gestión sostenible del agua, así como mejorar la apertura, comercio internacional transparente y predecible".

No obstante, agregó, "la falta de consenso para adoptar una Declaración Ministerial luego de estos meses de arduo trabajo, evidencia que debemos redoblar nuestros esfuerzos en el futuro para cerrar la brecha en las negociaciones".

"Nos preocupa el deterioro de nuestra casa común, nuestro planeta; la pérdida de suelos, de cobertura vegetal, el cambio climático y la cada vez mayor vulnerabilidad de nuestros productores de la agricultura familiar", advirtió.

Por ello, amplió, "es tan importante asumir las responsabilidades comunes frente a estos problemas como diferenciar al mismo tiempo las obligaciones que tenemos en función de las responsabilidades y practicas históricas de cada una de las regiones y países".

Para Basterra, "debemos generar políticas globales que consideren esta desigual responsabilidad frente a la degradación ambiental; los países desarrollados deben asumir la responsabilidad histórica de reparar estas desigualdades que han generado beneficios económicos a estos pero impactos comunes en los efectos degradantes del ambiente, que de ninguna manera pueden seguir siendo motivos de desarrollos desiguales".

En esa línea, concluyó: "Debemos hacer que el mundo posterior a la pandemia sea sustancialmente diferente del que dejamos atrás; una agricultura con nuevos conceptos basada en la justicia social, la cooperación la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la equidad deben guiarnos en los próximos años; esa es nuestra responsabilidad colectiva, y ese es el compromiso que Argentina asume".

Del encuentro también participaron el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez y el director nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno.

Los países del G20 representan alrededor de 60% de todas las tierras agrícolas y alrededor de 80% del comercio mundial de productos agrícolas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"