Medio Ambiente

Formosa ante la sequía: estrategias y desafíos

La actual crisis climática que afecta a la provincia está caracterizada por una intensa sequía y temperaturas superiores a los 40°C que lleva varias semanas.

14 Feb 2025

El ministro de Producción y Ambiente de Formosa, Lucas Rodríguez, abordó la actual crisis climática que afecta a la provincia, al recordar que el Servicio Meteorológico Nacional ya había advertido sobre este escenario con tres meses de antelación.

El funcionario destacó el impacto del déficit hídrico en la agricultura y la ganadería, sectores productivos fundamentales para la región. Explicó que el abastecimiento estructural de agua solo puede garantizarse mediante una planificación eficiente basada en el régimen de precipitaciones y un adecuado manejo de los recursos hídricos provinciales.

Rodríguez subrayó la importancia de la inversión en infraestructura hídrica por parte de los productores agropecuarios, especialmente en las zonas del oeste y centro-oeste, donde las diferencias entre estaciones secas y húmedas son más marcadas. "La inversión privada debe complementar la inversión pública para reducir los riesgos climáticos que afectan la producción", indicó.

Obras Hidráulicas en Marcha

El ministro resaltó las obras realizadas bajo el Plan Hídrico Provincial, como la canalización del Río Pilcomayo a través del canal "Farías" y la Ruta Provincial 28 en el Bañado La Estrella. También mencionó las regulaciones con compuertas que han permitido abastecer a poblaciones y productores ubicados en la Ruta Nacional 86 y a lo largo del Río del Norte, además de la reactivación de riachos clave como El Porteño, He-Hé y Monte Lindo.

Otras infraestructuras estratégicas incluyen los canales "Santa Rita", "El Aybal", "Rivira" y "Monte Lindo", que aseguran el acceso al agua para diversas localidades, desde Ingeniero Juárez hasta Pirané.

El Rol del Sector Privado

Rodríguez enfatizó la diferencia entre productores que invierten en tecnología y aquellos que dependen exclusivamente de las precipitaciones. Ejemplificó con casos de éxito como AgroCotton en Pozo del Mortero, PLP Group en General Mansilla y Adeco Agro en Presidente Irigoyen, entre otros, quienes han desarrollado sistemas de riego y almacenamiento de agua para enfrentar condiciones climáticas adversas.

Asimismo, destacó los beneficios de programas como el de Fortalecimiento de Infraestructura para riego y las iniciativas del PAIPPA, que promueven la producción hortícola en zonas estratégicas. En el ámbito ganadero, reconoció a los productores que implementan cosecha de agua, perforaciones y distribución de agua mediante energía solar.

Un Llamado a la Acción

El ministro cuestionó a aquellos productores que se sorprenden por la falta de agua en sus cultivos sin haber realizado inversiones en infraestructura. Explicó que en regiones como Los Chiriguanos y Laguna Yema, las precipitaciones anuales oscilan entre 400 y 500 mm, insuficientes para sostener cultivos sin una gestión hídrica adecuada.

Finalmente, Rodríguez recordó que el gobernador Gildo Insfrán firmó convenios con el Consejo Federal de Inversiones en abril de 2024 para ofrecer líneas de financiamiento verde, destinadas a proyectos de riego y eficiencia hídrica. "El cambio climático ya es una realidad y el sector agropecuario debe asumir su responsabilidad incorporando estrategias de adaptación y mitigación", concluyó.

Más de Política y Economía
 Privatización de rutas nacionales: impacto clave para el agro y la logística de exportación
Actualidad

Privatización de rutas nacionales: impacto clave para el agro y la logística de exportación

El Gobierno confirmó la privatización de 11 tramos de rutas nacionales, incluyendo corredores estratégicos para el transporte de granos.
Atilra rechaza acusaciones y responsabiliza a la gestión de SanCor por la crisis
Gremiales

Atilra rechaza acusaciones y responsabiliza a la gestión de SanCor por la crisis

Atilra salio al cruce de declaraciones que señalaban al gremio como uno de los factores que contribuyeron a la crisis de la empresa láctea.
La Región Centro busca participar en la nueva licitación de la hidrovía
Logística

La Región Centro busca participar en la nueva licitación de la hidrovía

El Gabinete Productivo integrado por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, acordó solicitar su participación en la definición de los nuevos términos de licitación de la hidrovía, un corredor clave para la exportación de la producción regional.
Productores rurales de Río Cuarto exigen cambios en el Impuesto Inmobiliario Rural
Economia

Productores rurales de Río Cuarto exigen cambios en el Impuesto Inmobiliario Rural

El pasado 10 de febrero, alrededor de 400 productores agropecuarios se reunieron en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto para debatir el impacto del excesivo aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Córdoba.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"