Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.

13 Abr 2025

El Gobierno argentino transita una semana clave tras el fin del cepo cambiario y el anuncio de un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional . A pocas horas de que abran los mercados, en la Casa Rosada reina un optimismo inusual: confía en que el peso podría apreciarse y descartan medidas drásticas como una suba de la tasa de interés para frenar la demanda de dólares.

El ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei insisten en que no se trata de una devaluación, sino de una "flotación administrada" entre $1.000 y $1.400 por dólar , con una actualización mensual del 1%.

Así lo explican desde el Gobierno. La confianza está puesta en el diseño inicial de USD 12.000 millones del FMI , más USD 3.000 millones adicionales durante el año, junto con otros fondos de organismos multilaterales. En total, unos USD 32.000 millones que permitirían hacer frente a cualquier corrida cambiaria.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent , llega mañana al país en una señal de respaldo político y económico clave, que se da justo después del anuncio del acuerdo con el FMI.

"Si el peso se sigue apreciando, Argentina puede transformarse en un país de servicios", dijo un funcionario con tono triunfalista.

Aunque el entusiasmo oficial es evidente, el dato de inflación de marzo (3,7%) -el más alto en meses- puso un manto de preocupación sobre la economía real. La suba de precios acumula casi el 60% interanual , una cifra que, en otros contextos, habría dominado la agenda.

El nuevo esquema cambiario también elimina el dólar blend , habilita la distribución de servicios públicos al exterior desde 2025 y levanta todas las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas , incluido el tope mensual de USD 200.

El Gobierno también analiza este momento dentro de una reconfiguración global marcada por los aranceles de Donald Trump , la influencia creciente de China en Asia, y el bloque liderado por Rusia.

En ese nuevo orden, aseguran desde el Ejecutivo, Argentina se alinea con EE.UU. como socio estratégico, lo que suma volumen político a los acuerdos financieros. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero
Economia

Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero

El Presidente dijo que a mediados de 2025 el índice romperá el 1%. Vinculó esta suba a herencia de la gestión de Massa en economía.
Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva
Economia

Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva

Andrea Sarnari advirtió que el productor no especula con el grano y necesita previsibilidad para sembrar
Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones
Economia

Carbap rechazó los dichos de Milei y pidió una baja gradual de retenciones

El secretario de la entidad, Pablo Ginestet, cuestionó el tono presidencial y advirtió que subir nuevamente las retenciones tras el 30 de junio sería "una mala política".
Milei :  " liquiden porque en junio vuelven las retenciones"
Economia

Milei : " liquiden porque en junio vuelven las retenciones"

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"