Actualidad

Firman un plan de dragado para el puerto de Mar del Plata

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezaran, en Mar del Plata, la firma de un plan de dragado para el canal de acceso al puerto local, informaron fuentes oficiales.

19 Oct 2020

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezaran, en Mar del Plata, la firma de un plan de dragado para el canal de acceso al puerto local, informaron fuentes oficiales.

El acto se desarrollará desde las 11.30 en el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (Inidep), donde se firmará un convenio de cooperación específico para llevar adelante esta obra de mantenimiento en la terminal marítima marplatense.

Fuentes oficiales informaron que "la firma de este plan es una continuidad del convenio marco sellado previamente" entre la cartera de Transporte y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, "para establecer acciones recíprocas de cooperación y colaboración".

En ese sentido, se indicó que el Ministerio nacional aportará "hasta 200 millones de pesos para las obras", que tendrán un plazo de ejecución de 36 meses, y que exigirán una inversión total estimada en 450 millones de pesos.

"Se proyecta transformar la zona en un puerto internacional de cargas industrializadas a través de una serie de trabajos de mantenimiento de profundidades como consecuencia del dragado de 440.278 metros cúbicos", informó Transporte.

En el acto en la sede del Inidep, en la Escollera Norte de la localidad balnearia, participarán además el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el presidente del Consorcio Portuario, Gabriel Felizia; la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta; el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.

Por otra parte, el gobernador bonaerense presentará a partir de las 15, en la sede del Museo MAR, los protocolos sanitarios de cara a la temporada de verano 2020-2021.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"