Actualidad

Firman un convenio de asistencia financiera con La Rioja por $50 millones

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Eugenio Basterra, visitó La Rioja y firmó con el gobernador Ricardo Quintela un convenio por 50 millones de pesos para la puesta en marcha de un plan de obras hídricas para la impulsar la producción agropecuaria en todo el territorio provincial.

19 Dic 2020

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Eugenio Basterra, visitó La Rioja y firmó con el gobernador Ricardo Quintela un convenio por 50 millones de pesos para la puesta en marcha de un plan de obras hídricas para la impulsar la producción agropecuaria en todo el territorio provincial.

Durante el acto, Basterra dijo tener "una gran alegría estar en este momento con una responsabilidad institucional visitando la provincia de La Rioja" y aseguró llevarse "una impresión de más arraigo al sentido de la ruralidad".

"Hemos visto un amplio espectro de actividades agropecuarias, con un sentido claro de inclusión y desarrollo, donde el Estado es parte de este proceso de desarrollo de manera comprometida para permitir que esos ciudadanos y ciudadanas que eligen la producción agropecuaria tengan una genuina oportunidad aún en condiciones adversas", destacó el ministro.

El ministro destacó "el involucramiento" del gobernador y su gestión pública, que "se manifiesta en el proceso de inclusión".

"Visitamos en una primera parte productores hortícolas, frutícolas, vimos la cabaña de reproductores que contribuyen a la mejora de esos pequeños productores. También vimos medianos productores de frutas, tanto de uvas, como de melones, sandias, y tenemos planificado ver emprendimientos de mayor escala", amplió.

Basterra resaltó que "la priorización de la producción agropecuaria como un componente de trascendencia dentro de la política de desarrollo de la provincia de La Rioja tiene el foco puesta en las y los riojanos; en las familias riojanas generándoles la posibilidad de desarrollarse".

Al referirse a la visita a una huerta familiar, ponderó "la tarea que significó enfrentar a la pandemia desde la provisión del alimento a las comunidades como también de la autogestión alimentaria a partir de los programas de huertas familiares".

"El sentido de nuestra política es la realización de cada uno de los argentinos viva donde viva y generar este marco de equidad para que no haya nadie que quede ser parte de este desarrollo", manifestó Basterra.

En tanto, Quintela señaló que "las obras serán para la captación, conducción y distribución de los recursos hídricos basados en la prevención de las contingencias climáticas para asegurar la producción agropecuaria, y apostamos al desarrollo productivo de la región trabajando de manera coordinada con la Nación".

"La capacidad productiva de nuestra provincia es única y se logra a través del compromiso de los trabajadores y de un Estado nacional y provincial que están presentes y entienden que el trabajo es la base del desarrollo", explicó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"