América Latina

Firman Memorándum de Entendimiento para Creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, firmó el Memorándum de Entendimiento para la Creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología (Cabbio), con sus contrapartes en Brasil y Uruguay, según se anunció oficialmente.

19 Dic 2020

 El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, firmó el Memorándum de Entendimiento para la Creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología (Cabbio), con sus contrapartes en Brasil y Uruguay, según se anunció oficialmente.

El objetivo del Memorándum es la latinoamericanización de las actividades llevadas a cabo por el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología, que es su antecedente directo y en el marco del cual -desde su creación en 1986- se llevan adelante actividades de formación de doctorandos, doctorandas y estudiantes en el área de la biotecnología, según indicó un comunicado de la cartera de ciencia.

El acuerdo "busca potenciar los recursos científicos y tecnológicos de la región en el ámbito de la biotecnología, con el fin de proporcionar una mayor independencia tecnológica a los países".

Durante la firma del Memorándum, Salvarezza remarcó la importancia de este acto "tan merecedor ya que desde el 2011 Uruguay está participando de forma activa en el Centro y es realmente el lugar que le corresponde".

Destacó, además, el hecho de que un instrumento concebido inicialmente como binacional se transforme en un instrumento regional y con ideas de extenderlo a Latinoamérica.

"Creo que el Cabbio es un modelo sobre el cual se han basado otros centros binacionales que se han construido en la región y al que todos aspiran", afirmó Salvarezza en relación a su trayectoria de más de 30 años, y que "indica la importancia que tiene el Centro en una actividad que hoy en día se vuelve central".

La creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología se hace posible luego de más de 30 años de actividad continua del Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología (CBAB/Cabbio).

"Esta cooperación bilateral entre Brasil y Argentina ha tenido excelentes resultados a través de cursos, proyectos conjuntos de investigación y actividades de interés común que han sabido utilizar la infraestructura de instalaciones físicas existentes en cada país; y que se traducen, entre otras cosas, en la participación de 6500 estudiantes en el marco de 490 cursos y 140 proyectos trinacionales organizados hasta 2019", indicó el comunicado.

Acompañaron al ministro Salvarezza en la ceremonia virtual el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Marcos Pontes; y el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo Da Silveira.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"