Actualidad

Firman los primeros contratos que formarán parte de la operatoria de cosecha y acarreo de uvas

El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza rubricó hoy los primeros 10 contratos -sobre un total de 39 inscriptos- con establecimientos vitivinícolas, para poner en marcha la operatoria que financiará a tasa 0% y a valor producto la cosecha, del acarreo y de uvas básicas con destino a mosto sulfitado, que por primera vez incluirá uvas malbec.

16 Mar 2021

 El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza rubricó hoy los primeros 10 contratos -sobre un total de 39 inscriptos- con establecimientos vitivinícolas, para poner en marcha la operatoria que financiará a tasa 0% y a valor producto la cosecha, del acarreo y de uvas básicas con destino a mosto sulfitado, que por primera vez incluirá uvas malbec.

En el encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones del Templo del Vino Bonarda Argentino, ubicado en el departamento de San Martín, 45 kilómetros al este de la capital provincial, participaron el vicegobernador Mario Abed, junto al ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el director ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, Alfredo Aciar, y el gerente general de Mendoza Fiduciaria SA, Hernán Norando. Además, asistieron los intendentes municipales de San Martín, Raúl Rufeil; Héctor Ruiz, de Junín; y Miguel Ángel Ronco, de Rivadavia.

De acuerdo a lo informado por Mendoza Fiduciaria SA, el operativo tiene por objetivo financiar la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas, mientras que los productores, los contratistas y las bodegas devolverán sus créditos con el producto obtenido: mosto sulfitado y vino malbec, con calidad de exportación.

Para la cosecha y acarreo de la uva con destino a mosto, se otorgará un financiamiento de $300 por quintal.

En tanto, para las uvas malbec, el financiamiento será de un rango de entre $300 y $400 por quintal, según el oasis donde se encuentre el viñedo.

Para la elaboración de mosto, las bodegas recibirán un financiamiento de $200 por quintal, mientras que las que elaboren malbec percibirán $250 por quintal elaborado, cualquiera sea el lugar de la provincia donde se encuentre radicado el establecimiento vitivinícola.

El precio referencial para las variedades de uva aptas para la elaboración de mosto es de $20 por kilogramo, mientras que para la uva malbec se estableció $40 el kilo para la zona Noroeste de la provincia, $50 para la Primera Zona y la Región Sur, y de $65 para el Valle de Uco.

En el encuentro, el vicegobernador Abed dijo que "reactivar la economía en una pandemia no era tarea fácil y, gracias a todo el equipo del Ministerio de Economía, lo hemos logrado trabajando a lo largo y a lo ancho de toda la provincia".

Por su parte, Vaquié señaló que "una característica que tenemos en el Gobierno provincial es priorizar el empleo y las inversiones privadas y en aquellos lugares donde el mercado no funcione en competencia perfecta, nosotros tenemos la obligación de intervenir para superar las imperfecciones, ya sea porque haya algún sector dominante o porque algunos tengan más información que otros".

Por último, Alfredo Aciar, titular del Banco de Vinos de Mendoza, hizo hincapié en que este operativo tuvo su primera versión el año pasado para mosto y, a su entender, fue muy bueno, ya que se logró tonificar el precio de la uva y hasta se obtuvo una ganancia para el Estado con la venta de producto.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"