Economía

Firman la reglamentación de la Ley de Promoción Minera de Salta

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó la reglamentación de la Ley 8164, de Promoción Minera, que impulsa un régimen de fomento para la infraestructura minera, el trabajo local, el apoyo a proveedores y la estabilidad fiscal municipal.

31 Jul 2020

 El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó la reglamentación de la Ley 8164, de Promoción Minera, que impulsa un régimen de fomento para la infraestructura minera, el trabajo local, el apoyo a proveedores y la estabilidad fiscal municipal.

"Hoy firmé la reglamentación de la Ley de Promoción Minera 8164. Desde el Gobierno de Salta promovemos el desarrollo de obras de infraestructura vial, ferroviaria, de comunicación, energéticas y sociales de utilidad pública y ambientalmente sustentables", dijo el mandatario.Sáenz, a través de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, consideró que de esta manera se impulsa "la generación de oportunidades de trabajo y el desarrollo de la región".El beneficio concreto para quienes resulten favorecidos por la norma consiste en un mecanismo de compensación del porcentaje del costo de la obra que se haya declarado de beneficio público, con las regalías mineras a su cargo, en el porcentaje y en las condiciones que se determinen para cada caso concreto.En tanto, la provincia se verá favorecida ya que las obras a desarrollar quedarán en todos los casos bajo el dominio estatal, más la obligación de los beneficiarios del sistema de contratar mano de obra y proveedores locales, lo que favorece el desarrollo económico y social de la región.En la reglamentación se incluyó los sectores vinculados a la actividad minera, quienes participaron en la selección de los proyectos y la determinación del porcentaje de beneficio público, incluyendo también a las comunidades originarias del lugar y al municipio de las obras.Se prevé la posibilidad de que la Empresa de Recursos Mineros y Energéticos de Salta SA, en su calidad de entidad dotada de competencia específica en asuntos mineros en el ámbito provincial, por sí misma o asociada a terceros -sean instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras-, en el ámbito de su objeto social, pueda proponer proyectos que considere de interés para el desarrollo de la actividad minera.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"