Actualidad

Firman convenio para el desarrollo de tabaco orgánico en Misiones

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y la empresa cordobesa Gaia firmaron un convenio marco para realizar acciones conjuntas para desarrollar la industrialización del tabaco Virginia orgánico.

11 Nov 2020

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y la empresa cordobesa Gaia firmaron un convenio marco para realizar acciones conjuntas para desarrollar la industrialización del tabaco Virginia orgánico.

La rúbrica del convenio se realizó en la sede de la cartera agraria, en Posadas, con la presencia del ministro del área, Sebastián Oriozabala; el subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; el coordinador regional de Gaia, Esteban Baigorri y la técnica en Misiones de la empresa, Florencia Gasparetti.En ese contexto, el ministro Oriozabala destacó el acuerdo firmado y señaló que permite "un primer paso para trabajar en un producto diferencial, que se basa en la certificación de toda la cadena y eso puede ampliarse a otras producciones y cooperativas"."Queremos potenciar y brindar nuestra asistencia técnica con un horizonte de desarrollo industrial", resaltó.En cuanto a la potencialidad del acuerdo, el funcionario destacó las condiciones locales "diferentes al resto de las provincias tabacaleras", ya que "en Misiones hay pequeños productores y eso va en consonancia con el modelo de la empresa", aseguró.La marca de la empresa es Sayri y comercializa diferentes presentaciones de tabaco sin aditivos a nivel nacional e internacional.La empresa busca ampliar el cultivo del tabaco virginia con el uso de bioinsumos y el desarrollo de un modelo productivo sustentable.El director de la empresa cordobesa, Mauricio Fenoglio, señaló que se busca recuperar el tabaco Virginia porque es el más consumido en el mundo, ya que tiene gran versatilidad."Con esta empresa desarrollamos un modelo de agricultura regenerativo, no usamos químicos, sino insumos biológicos que nosotros producimos", indicó el directivo."Tenemos un equipo en Misiones y vamos a conformar nuestra sucursal en la provincia. Hemos llegado a un acuerdo con Cotavi en San Vicente donde iniciamos un modelo con diez productores y ahora llegamos a 22", contó Fenoglio.El director de la empresa señaló que se está trabajando con nuevos núcleos de productores en Oberá, San Javier y el norte de la provincia."Es nuestro interés trabajar con pequeños productores, que puedan producir otros alimentos con los mismos insumos. Queremos mostrar que es posible conseguir buenos rendimientos", concluyó Fenoglio.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"