Actualidad

Firman convenio interministerial para potenciar exportaciones de alimentos a Medio Oriente

Los ministerios de Transporte, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social firmaron hoy un convenio marco interministerial para coordinar medidas de fortalecimiento comercial con el objetivo de generar una alianza estratégica con los países de Medio Oriente para posicionar a Argentina como proveedora de alimentos a dicha región.

22 Dic 2020

 Los ministerios de Transporte, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social firmaron hoy un convenio marco interministerial para coordinar medidas de fortalecimiento comercial con el objetivo de generar una alianza estratégica con los países de Medio Oriente para posicionar a Argentina como proveedora de alimentos a dicha región.

El documento -firmado por los titulares de las carteras- "tiene como finalidad principal articular acciones que desarrollen el comercio exterior con Medio Oriente, lo cual conlleva la posibilidad de acceso a nuevos mercados, la generación de puestos de trabajo y el incentivo a la producción alimentaria nacional", indicó en un comunicado el Ministerio de Transporte.

En este sentido, entre los ministerios se intercambiarán asesoramiento técnico, actividades, proyectos, programas de estudio, cursos, seminarios, e investigaciones con el fin de fortalecer y desarrollar la promoción comercial.

El convenio marco, que en primera instancia tiene una vigencia de dos años, "busca posicionar a la Argentina como proveedora de alimentos al exterior y abarca la comercialización de forrajes, cereales, leguminosas, miel, pesca, frutas frescas, productos alimenticios industrializados, frutas deshidratadas, entre otros", explicitó el escrito.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte, Mario Meoni, indicó que "este es un trabajo en conjunto colectivo de los distintos ministerios en la búsqueda de generar mayores lazos comerciales entre nuestras naciones, entre nuestros países y esa es la mirada que tenemos del Gobierno, porque más allá del rol específico que cada uno de los ministros cumplimos, todos somos ministros de un Gobierno que queremos que al país le vaya bien".

Asimismo, agregó que "desde el punto de vista de transporte, el transporte marítimo es sumamente importante porque nos va a dar la logística necesaria para bajar los costos y que los productos puedan llegar de manera directa y rápida y que le den competitividad económica frente a la competencia internacional".

"También en materia aerocomercial creemos que tenemos que profundizar esa conectividad y lazos con los países porque también deseamos que el turismo sea de ida y de vuelta con la región de Medio Oriente. Pero cualquiera de las circunstancias, necesitamos primero que nada tener conectividad y por eso estamos trabajando fervientemente en ese sentido", concluyó Meoni.

El documento lleva la firma de Meoni, del ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Felipe Solá; del titular de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y del ministro de Agricultura, Luis Basterra.

También participaron del acto de firma la jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Diana María Guillén; el director de Negocios de Emiratos Árabes Unidos, Hussain Ali Alnaqbi; el presidente de la Cámara de Comercio Argentino - Árabe, Julio Made; el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos, Alfredo Abboud;

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"