Tecno

FIRA USA 2024: Innovación en robótica agrícola con más de 130 expositores y demostraciones en campo

A solo un mes de su inicio, FIRA USA 2024 se prepara para ser el mayor evento de automatización y robótica agrícola del año, con más de 130 expositores y 35 soluciones autónomas para agricultores y productores.

9 Sep 2024

 Del 22 al 24 de octubre, en la Feria del Condado de Yolo en Woodland, California, se presentarán las últimas innovaciones en maquinaria agrícola y robótica, con demostraciones en campo que abarcan casi todos los tipos de cultivos.

Los asistentes podrán explorar de primera mano el potencial de la robótica en la agricultura a través de demostraciones en áreas como plantación, escardado, desmalezado con láser, cosecha y riego autónomo. Desde robots diseñados para cultivos de campo y hortalizas hasta soluciones para huertos frutales, almendros, nueces y viñedos, FIRA USA promete mostrar lo último en tecnología agrícola. Destacan soluciones como el Agtonomy TeleFarmer, la cosechadora robótica de manzanas Advanced.farm y el pulverizador autónomo Solinftec Solix.

Paneles de discusión y conocimiento de expertos

FIRA USA no solo será una exhibición de tecnología, sino también un centro de conocimiento. Expertos de la industria discutirán sobre los desafíos y oportunidades de la robótica agrícola, las regulaciones, la seguridad y las estrategias de los fabricantes de equipos originales (OEM). Los paneles explorarán cómo los OEM están adaptándose a los cambios en la robótica y las fusiones con empresas emergentes de tecnología avanzada.

Entrada gratuita para productores

Por primera vez, los agricultores tendrán acceso gratuito a todo el evento, lo que les permitirá conocer de cerca las soluciones tecnológicas que buscan mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus explotaciones agrícolas.

FIRA USA 2024 se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en Woodland, California, cerca de Sacramento, en una de las regiones más productivas del país.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"