Actualidad

Financiamiento nacional para mujeres agricultoras de Corrientes

El Ministerio de Agricultura aprobó hoy el financiamiento por más de $22 millones para proyectos productivos de mujeres agricultoras de cuatro localidades correntinas, informó hoy la delegación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar.

1 Jun 2021

El Ministerio de Agricultura aprobó hoy el financiamiento por más de $22 millones para proyectos productivos de mujeres agricultoras de cuatro localidades correntinas, informó hoy la delegación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAFN).

Se trata de la ejecución del Plan "En Nuestras Manos" para la Región NEA a través del cual, productoras de Corrientes recibirán recursos de Gobierno Nacional por $22.178.940 para la puesta en marcha de proyectos "que tienen como finalidad eliminar las brechas de género dentro de la ruralidad".

Las iniciativas aprobadas corresponden a de grupos de mujeres agricultoras de zonas rurales de La Palmira, Saladas, Goya, San Antonio (Apipe Grande), informó la SAFN y enumeró los proyectos beneficiados con el financiamiento nacional: "Kuña Mbareté" de la Asociación de Productores Agrupados de Saladas con 4.648.644 pesos y Mercado de Productos de la Agricultura Familiar de Goya con 8.140.248 pesos.

Además también recibirán recursos las integrantes del "Proyecto Mujeres de La Palmira", con 1.889.233 pesos de financiamiento nacional y el proyecto "Kuña Guapas" de San Antonio, con 7.500.815 pesos.

"La Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Nación busca con este programa incentivar el crecimiento y fortalecimiento de todas las actividades productivas llevadas adelante por mujeres", destacó la titular del organismo nacional en Corrientes, Anahí Linstrõm.

Y al respecto señaló que los recursos se destinan a "la incorporación de herramientas tecnológicas, maquinaria y capital de trabajo que permitan agregar valor a los productos".

La funcionaria nacional detalló que el programa "En Nuestras Manos" busca fortalecer el trabajo de las mujeres rurales a través de tres líneas de financiamiento: "proveer de innovaciones tecnológicas, otorgar fondos a proyectos que se hayan visto afectados por la pandemia y potenciar unidades productivas agroecológicas que tengan entre sus objetivos la contención de mujeres víctimas de violencia de género".

Finalmente, remarcó que trata de "una inversión para el NEA de 70 millones de pesos provenientes de fondos FIDA para fortalecer la actividad de más de 160 mujeres productoras de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"