EE.UU

Financial Times alerta que la confianza en la Argentina se está "evaporando"

El periódico británico -habitual crítico de la Argentina- alertó sobre la crisis cambiaria y la posibilidad de incumplir el acuerdo con el FMI.

25 Jul 2022

 "La confianza en la Argentina se está evaporando", advirtió el periódico Financial Times, en un articulo publicado en paralelo a la decisiva visita de la ministra de Economía, Silvina Batakis, a Washington, para reunirse con funcionarios del Tesoro norteamericano y la titular del FMI.

"La confianza en la economía argentina se va evaporando mientras el Gobierno lucha contra las internas políticas, una deuda interna cada vez mayor y una inflación que se dirige al 90%", alertó.

El periódico británico -habitual crítico de la Argentina- alertó sobre la crisis cambiaria y la posibilidad de incumplir el acuerdo con el FMI.

Señala que la brecha cambiaria está en un nivel que "no se veía desde la hiperinflación de 1989-1990".

"El presidente Alberto Fernández ha descartado la posibilidad de una devaluación. Sin embargo, muchos argentinos y economistas de bancos temen que las cosas empeoren bastante antes de mejorar", sostiene.

En cuanto a la ministra de Economía, Silvina Batakis, dice que el FMI la recibió bien, pero que los eventos en curso la podrían dejar en posición adelantada por "no tener la influencia política para recortar los subsidios energéticos y la emisión al igual que su antecesor" Martín Guzmán.

Por otro lado, el FT hizo mención a la esperada inflación anual en torno al 90%, las reservas netas del Banco Central en torno a los US$ 2.400 millones y los bonos del canje de deuda que están cotizando otra vez en un terreno muy bajo.

Sobre los objetivos del acuerdo con el Fondo dijo que, "si bien la Argentina se limitó a emitir $ 765.000 millones al año para financiar su déficit, el Banco Central ya lleva impresos $ 630.000 millones".

Señaló que la reducción del déficit fiscal antes del pago de intereses de deuda del 3% del PBI al 2,5% este año, también parece difícil de cumplir con los subsidios energéticos siendo casi el doble en 12 meses.

"Encima de una economía que se deteriora, está la conflictiva política argentina de cara a las elecciones presidenciales del año que viene, que los peronistas probablemente pierdan", aventura.

Para el Financial times, los argentinos "recurren al dólar blue a medida que la crisis empeora".

Para el FT, el "rápido deterioro de la confianza y las crecientes dificultades del Gobierno para financiarse hacen temer una crisis económica total, similar a las que han asolado periódicamente al exportador de cereales sudamericano en el último medio siglo".

Apunta que "la Argentina ha estado en gran medida aislada de los mercados de deuda internacionales" desde su incumplimiento en 2020, y explica que frente a esa situación "el Gobierno se está financiando a sí mismo mediante la impresión de dinero y la deuda interna".

Por José Calero

Más de EEUU
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"