Agricultura

Finalizó siembra de colza en Entre Ríos y comenzó la de trigo campaña 2021/22

En base a consultas a la red de colaboradores, la entidad bursátil señaló que el estado fenológico de la oleaginosa se presenta desde emergencia a roseta, con una condición buena y con óptimas densidades de plantas por hectárea en general.

7 Jun 2021

 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos destacó que finalizó la siembra de colza en esa provincia, similar a la de la temporada pasada, cercana a las 6.000 hectáreas, y comenzó la implantación de trigo correspondiente al ciclo agrícola 2021/22.

En base a consultas a la red de colaboradores, la entidad bursátil señaló que el estado fenológico de la oleaginosa se presenta desde emergencia a roseta, con una condición buena y con óptimas densidades de plantas por hectárea en general.

La colza se utiliza últimamente como cultivo de servicio o cobertura, antecesor de la soja de primera, ocupa el lugar de las malezas y libera el lote antes que el trigo, con siembra al voleo que "reducen considerablemente" los costos de implantación, señaló la entidad.

Por otra parte, ya se implantó un 4% del trigo en el territorio provincial, que se posicionaría en valores similares a la del ciclo 2020/21, de 523.300 hectáreas.

La bolsa remarcó que se presenta "un retraso" en la siembra, ya que en el ciclo 2020/21 a la fecha se había implantado cerca del 28% del total.

Las zonas con menos avance en las labores son la norte y este, producto de la gran humedad que persiste en el perfil del suelo y las precipitaciones de mayo, que interrumpieron la siembra, principalmente de las variedades de ciclo largo.

En tanto, se indicó un productor necesitará obtener un promedio de 2.406,25 kilos de trigo por hectárea para hacer frente a los costos en la próxima campaña 2021/22, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quien arriende los campos deberá producir un promedio de 2.672,50 kilos por hectárea; y 2.140 kilos promedio si el terreno es propio.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"