Agricultura

Finalizó la siembra de girasol con 613.000 hectáreas en áreas de la Bolsa de Cereales bahiense

Así se desprende del primer reporte de noviembre elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que indicó que "la siembra de la oleaginosa se encuentra prácticamente finalizada en toda la región, y resta sembrarse un 5% de la superficie mayormente en el sureste bonaerense".

6 Nov 2020

La siembra de girasol finalizó con 613.000 hectáreas implantadas en las áreas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), que comprende los distritos del oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y un sector de La Pampa.

Así se desprende del primer reporte de noviembre elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que indicó que "la siembra de la oleaginosa se encuentra prácticamente finalizada en toda la región, y resta sembrarse un 5% de la superficie mayormente en el sureste bonaerense".

"Las labores comenzaron en el mes de octubre con óptima humedad en los perfiles debido a los altos milimetrajes y correcta distribución de las precipitaciones desde mediados de septiembre", agregó el documento.

Según el informe al que tuvo acceso Télam, "en la presente campaña se registra un aumento de la superficie implantada del 7%, al pasar de 574.000 a 613.000 hectáreas en el área de relevamiento".

"En la zona norte finaliza la siembra con una superficie total de 131.300 hectáreas, con un aumento del 7%", sostuvo el relevamiento, al indicar que los mayores aumentos relativos "estarían en los partidos Carlos Casares, Salliqueló y Daireaux".

En el caso de la zona centro, "se observa un aumento del área destinada a este cultivo proyectando 417.500 hectáreas, una suba del 7%", y señaló que "restan sembrase los últimos lotes en la zona costera del partido de Tres Arroyos".

Por último y en la zona sur, se informó que "sigue la tendencia zonal registrando 64.100 hectáreas, un aumento del 6%".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"