Actualidad

Finalizó la Exposición Rural de Palermo

La 134º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional tuvo éxito a nivel presencial y virtual, según informó la SRA. Fue una muestra con marcada presencia de dirigentes opositores, sin asistencia oficialista.

1 Ago 2022

 La 134º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional tuvo éxito a nivel presencial y virtual, según informó la SRA. Fue una muestra copada por dirigentes opositores, sin presencia oficialista.

La 134º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que ayer cerró sus puertas fue visitada por casi 1.300.000 personas, tanto presenciales como virtuales, según informó la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, afirmó que "estos once días fueron una demostración del potencial que tiene el campo para aportar a la construcción de una nueva Argentina".

"Tenemos las herramientas, el conocimiento, la tecnología y el compromiso para contribuir al desarrollo.

Solo necesitamos reglas claras y justas", valoró el dirigente rural tras una muestra en la que hubo más de 400 stands, 2.500 animales, 14 provincias participantes y más de 100 conferencias y charlas de capacitación.

Un aspecto destacado de la muestra fue la genética que se mostró en las juras de cada raza y la tecnología de maquinarias y herramientas para el campo, además de las Agtech.

"Los productores, los criadores, los expositores y los socios de la SRA demuestran aquí la excelencia en su trabajo. Exhiben genética de nivel mundial y las últimas innovaciones para optimizar la actividad en el campo y en la producción de alimentos", indicó Nicolás Pino.

Tras dos años de ausencia por la pandemia, la Expo Rural 2022 estuvo marcada por las discrepancias entre el gobierno y el campo por las posiciones disímiles sobre la liquidación de la última cosecha de soja, en la que la administración nacional intentó que el sector agropecuario pueda aportar dólares a las arcas del Banco Central.

Más allá de los responsables de la gestión con el sector, tampoco dijo presente ninguna figura de la coalición gobernante. Ante la notoria ausencia del oficialismo, la exposición fue copada por la oposición.

Durante las distintas jornadas estuvieron Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Tetaz, Elisa Carrió, Soledad Acuña, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, José Luis Espert, Jorge Macri, Patricia Bullrich, Diego Santilli, Javier Milei, Mario Negri, Ricardo Buryaile, Carolina Losada y Luis Naidenoff.

También recorrieron el predio los legisladores bonaerenses Christian Gribaudo, Maximiliano Abad, Andrés de Leo, Érica Revilla, Adrián Urrelli y Luciano Bugallo, y la senadora provincial Maricel Etchecoin, en representación de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica.

Otra visita que no pasó desapercibida fue la del embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, quien recorrió el predio de Palermo y destacó la capacidad agrícola de la Argentina, remarcando que el país "puede ayudar a alimentar al mundo entero".

Tras dos años de ausencia, La Rural albergó a 1.300.000 personas durante 11 jornadas.

Nicolás Pino dijo que "estos 11 días fueron una demostración del potencial que tiene el campo para aportar a la construcción de una nueva Argentina".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"