Uruguay

Finaliza la emergencia agropecuaria en Uruguay, excepto en Fruticultura y Horticultura

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay ha declarado el fin de la emergencia agropecuaria que se había adoptado en octubre de 2022 para enfrentar el déficit hídrico en el país.

4 Ene 2024

Esta emergencia, que fue prorrogada en varias ocasiones para apoyar a los productores más afectados, se ha levantado en la mayoría de los sectores agropecuarios, según informó Nicolás Chiesa, director del MGAP.

Sin embargo, la medida no incluye a los sectores de fruticultura y horticultura, los cuales permanecen en emergencia debido a los daños causados por aguaceros en noviembre, especialmente en el departamento de Salto. Este fenómeno climático afectó significativamente a los cultivos de estas áreas, razón por la cual continúan necesitando apoyo especial.

El MGAP ha ofrecido asistencia a los productores "afectados por las fuertes tormentas ocurridas durante el mes de diciembre de 2023 en algunos departamentos del territorio nacional". Esta medida busca mitigar el impacto de los eventos climáticos adversos y apoyar la recuperación de los sectores afectados.

La decisión del MGAP de levantar la emergencia agropecuaria en Uruguay, con la excepción de los sectores frutícola y hortícola, refleja una mejora en las condiciones generales del sector agropecuario del país, mientras que también reconoce la necesidad de continuar apoyando a las áreas más afectadas por eventos climáticos recientes. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"