Politica y economia

Fin del cepo cambiario: el campo celebra el nuevo régimen de bandas y proyecta más inversiones

El Gobierno anunció la Fase 3 de su plan económico, que elimina restricciones para comprar dólares, libera al tipo de cambio dentro de un corredor entre $1.000 y $1.400, y genera optimismo en el agro. Los directores rurales destacan el fin de la distorsión y anticipan una mayor estabilidad.

12 Abr 2025

 El Gobierno nacional anunció la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico con un giro profundo en su política cambiaria. Desde este lunes, se eliminan las restricciones para la compra de dólares por parte de personas físicas y se implementa un nuevo régimen de flotación administrado con bandas móviles, lo que marca el fin del cepo cambiario vigente desde 2019.

El anuncio fue encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo , y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili , quienes confirmaron que el tipo de cambio oficial podrá fluctuar libremente entre $1.000 y $1.400.de , con una actualización mensual del 1%. A su vez, se elimina el tipo de cambio móvil , se desactiva el " dólar blend " para exportaciones y se levanta el límite mensual de US$200. para los ahorristas .Para los ahorristas.

Desde el sector agropecuario, las reacciones no tardaron en llegar. Nicolás 

Pino , presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), calificó la medida como "un nuevo horizonte" para el agro. "Es un reclamo histórico del campo. Su implementación generará más inversiones y mayor previsibilidad", afirmó.

Además, se anunciaron nuevas condiciones para importadores , giro de utilidades al exterior a partir de 2025 y la creación de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) , orientados a regularizar deudas externas y dividendos previos.

También se confirmará que no habrá más emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal , aunque el Banco Central podrá inyectar pesos en caso de intervenir para sostener el piso del dólar.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) , Carlos Castagnani expresó que toda medida que "apunte a ordenar la macro y dar confianza" es bienvenida. 



En tanto, José Martins , presidente de la Bolsa de Cereales, destacó el acuerdo con el FMI y la simplificación del esquema cambiario como señales positivas para el desarrollo agroindustrial.

La Bolsa de Comercio de Rosario , Coninagro , Federación Agraria y CARBAP también respaldaron la decisión oficial. Coincidieron en que el levantamiento del cepo y la reducción de la brecha cambiaria ayudarán a planificar, invertir y producir en un contexto más previsible.

De esta forma, el campo, uno de los sectores más golpeados por la distorsión cambiaria de los últimos años, ve en esta nueva etapa una oportunidad para reactivar su potencial productivo y contribuir de forma más sólida al crecimiento del país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Javier Milei: "Eliminamos el cepo para siempre"
Economia

Javier Milei: "Eliminamos el cepo para siempre"

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. "Pusimos las cuentas en orden", afirmó
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"