Autos

Fin de una Era: RAM 1500 Abandona el V8 y Adopta Tecnología Híbrida en Estados Unidos

La icónica RAM 1500 en el mercado estadounidense está dando un giro audaz al reemplazar su motor V8 tradicional por un sistema híbrido, marcando una transición en la industria automotriz hacia soluciones más ecológicas.

9 Nov 2023

Este cambio, aunque prometedor para el medio ambiente, plantea la pregunta: ¿es sacrilegio abandonar el rugido de un V8?

La nueva RAM 1500, apodada Ramcharger, adopta un sistema híbrido que utiliza un motor naftero Pentastar V6 de 3.6 litros con 305 CV para generar electricidad y alimentar dos motores eléctricos, uno en cada eje, convirtiendo la pick-up en un vehículo de tracción integral. Esta configuración híbrida única, similar a la vista en el Nissan X-Trail, ofrece una potencia total de 663 caballos de fuerza y una impresionante autonomía oficial de 1110 kilómetros.

La variante Rebel, disponible en Argentina, también se suma a esta evolución tecnológica. Presenta una mecánica Mild Hybrid, donde el motor V8 de 5.7 litros convencional está acompañado por un motor eléctrico que asiste al motor naftero, pero no transmite torque directamente a las ruedas. Con 395 caballos de fuerza, una caja automática de 8 velocidades, tracción 4x4 con reductora y desactivación de cilindros (MDS), la RAM 1500 Rebel busca ofrecer un rendimiento óptimo tanto en carretera como fuera de ella.

Este cambio no solo implica una revolución en la propulsión de la RAM 1500, sino también ajustes estéticos en el frente y la introducción de un nuevo logo. Este movimiento refleja el compromiso de la marca con la innovación y la adaptación a las demandas ambientales en el mercado automotriz.

Aunque algunos aficionados al V8 puedan sentir que se está despidiendo de una era, la RAM 1500 está liderando el camino hacia una nueva generación de vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. ¿Sacrilegio o una evolución necesaria? El tiempo dirá cómo la industria y los fanáticos responden a este cambio radical en una de las pick-ups más emblemáticas de Estados Unidos.


Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"