Regionales

Fijaron los costos de producción en 0,37 centavos de dólar para peras y manzanas en Río Negro

La "Mesa de Contractualización Frutícola" de Río Negro fijó el costo en el marco de un informe de la Estación Experimental Alto Valle (EEAV) de INTA

24 Ene 2023


La "Mesa de Contractualización Frutícola" de Río Negro fijó el costo de producción de peras y manzanas en 0,37 centavos de dólar, en el marco de un informe de la Estación Experimental Alto Valle (EEAV) de INTA, informó hoy la Secretaría de Fruticultura provincial.

El contador del INTA, Adalberto Santagni, expuso el informe y el cálculo del costo de producción, teniendo en cuenta diferentes variables y aumentos correspondientes a la temporada frutícola de peras y manzanas 2022/23.

A su vez, el titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, trasladó a los integrantes de la mesa la posición tomada junto con las cámaras de productores.

Según el informe elaborado por INTA, el chacarero "propuso el valor de costo de producción correspondiente a rendimientos de 36.000 kg/ha para manzana y de 41.000 kg/ha para peras".

De ese modo, los integrantes acordaron fijar un valor de 0,37 centavos de dólar como costo de producción para peras y manzanas.

En ese marco el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, dijo que "el análisis técnico del INTA es muy sólido", y que "los costos de producción difieren según modelos de plantación y densidad de superficies cultivadas, los incrementos de costos son muy altos", remarcó.

"Tenemos que seguir trabajando tanto en cambios estructurales como en mallas antigranizo y riego sistematizados, como en un tipo de cambio diferencial para la fruticultura", agregó.

Además, en la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Fruticultura, Pablo de Azevedo; los legisladores Elvis Cides, Marcela Ávila e Ignacio Casamiquela; y en representación del INTA el director de la Estación Experimental Alto Valle, Darío Fernández y la Ingeniera Agrónoma, Andrea Rodríguez.

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"