Actualidad

Fijan valores referenciales para exportación de limones y limas

"Los nuevos valores referenciales son muy importantes para toda la cadena de producción de limones y limas, principalmente del norte del país", destacó la directora de la Aduana, Silvia Traverso, en un comunicado.

9 Ago 2021

 La Dirección General de Aduanas estableció valores referenciales para la exportación de limones y limas, a través de la resolución general 5047/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida forma parte del proceso de restablecimiento de las herramientas de control y fiscalización aduaneros.

Los valores de referencia permiten el monitoreo de los precios a los que se vende mercadería al exterior que se utiliza para identificar posibles maniobras de subfacturación.

Para llegar a los valores referenciales, la Aduana utilizó diversas fuentes de información.

Además de analizar los valores de exportaciones desde la Argentina de los últimos años como también de bases de datos de otros países, se trabajó con el sector privado, con actores representativos del sector.

"Los nuevos valores referenciales son muy importantes para toda la cadena de producción de limones y limas, principalmente del norte del país", destacó la directora de la Aduana, Silvia Traverso, en un comunicado.

Subrayó que "son reglas claras para el comercio exterior que actúan de protección para quienes cumplen las normas", y afirmó que "con estos valores referenciales promovemos el desarrollo de una actividad exportadora".

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

En ese sentido, son útiles para identificar posibles maniobras de evasión de impuestos, como también las prácticas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Para el caso de la exportación de limones y limas, los valores referenciales rigen para las ventas a cuatro grupo de países: Estados Unidos y Canadá; Rusia, Bulgaria, Polonia, Rumania, Lituania, Ucrania y Eslovenia; China, Filipinas, Japón, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Corea del Sur; y Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal.

Esta definición se suma al restablecimiento de otros 14 precios testigos de complejos de productos para los que ya se pusieron valores referenciales desde el comienzo de la gestión de Traverso, en diciembre de 2019.

Se establecieron valores de referencia para las exportaciones de cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Los valores de referencia son un instrumento que había sido desarticulado durante el gobierno anterior.

La gestión de Traverso en la DGA definió restablecerlos como parte de su estrategia de fiscalización y control del comercio exterior.

En diciembre de 2015 había más de 20 grupos de productos con valores referenciales, pero el Gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"