Autos

Fijan nuevo cupo de importación de vehículos eléctricos con quita de aranceles

La nueva resolución indicó que la distribución del cupo se realizará en forma trimestral. Es para vehículos automotores híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno).

28 Sep 2021

 La Secretaría de Industria reglamentó el nuevo cupo de importación para vehículos eléctricos con reducción y quita de aranceles, a través de laResolución 610/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial. 

La misma estableció que las empresas terminales radicadas y con producción en el país y los representantes importadores de terminales no radicadas en el país, interesadas en importar vehículos automotores híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno), deberán presentar la solicitud ante la Dirección de Política Automotriz de la Subsecretaría de Industria. En dicha solicitud, cada empresa informará la totalidad de unidades y modelos que requiere importar, sin detallar las cantidades que le corresponden a cada uno de los modelos comprendidos en la presentación.

¿Cuáles son los autos eléctricos más vendidos?

Según los últimos datos de Acara, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos (enchufables, convencionales y mild-hybrid) en la Argentina crecieron 133% durante los primeros ocho meses del año, al acumular 3.760 unidades comercializadas. Los más vendidos son el Toyota Corolla Sedán Hybrid (1.700 unidades), Toyota Corolla Cross Hybrid, Toyota RAV4, Ford Kuga, Toyota C-HR, Ford Mondeo, Lexus NX y Mercedes Benz GLE 450.

El Gobierno renovó desde mediados de setiembre último y hasta mediados de marzo de 2023 la reducción, en algunos casos, y la eliminación, en otros, de los aranceles a la importación de automóviles eléctricos a través del Decreto 617/2021.

La norma fijó en 4.500 el límite máximo de unidades que efectivamente podrán importarse durante el periodo de extensión de la medida.

Además estableció que del límite fijado, 4.275 unidades se asignarán a las empresas terminales radicadas y con producción en Argentina, mientras que las 225 restantes se otorgarán a los representantes importadores de terminales no radicadas en el país.

La nueva resolución indicó que la distribución del cupo se realizará en forma trimestral, y precisó que para el primer trimestre serán consideradas todas las presentaciones efectuadas hasta 10 días corridos posteriores a partir de hoy. Mientras que para el segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto trimestre se considerarán las presentaciones efectuadas hasta 30 días corridos previos al inicio de cada periodo.

El cupo total será distribuido por partes iguales entre los seis trimestres y el remanente del cupo no utilizado por periodo se acumulará para su asignación en el subsiguiente.

En mayo de 2017, a través del Decreto 331 

, se establecieron alícuotas reducidas del Derecho de Importación Extrazona (DIE) de 5%, 2% y 0%, para la importación de determinados vehículos automóviles híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno), completos, tanto armados como semidesarmados y totalmente desarmados, por un plazo de 36 meses.

A comienzos de noviembre de 2020, por intermedio del Decreto 846/2020 , el Gobierno renovó hasta mayo de este año el beneficio, y fijó en 1.000 unidades el cupo de importación para el periodo.

Vencido el régimen, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) solicitó la extensión del plazo y las cantidades autorizadas, y a mediados del mes pasado, el Gobierno accedió al pedido, renovándolo hasta marzo de 2023.


Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"