Eventos

FERTILIZAR se suma al Encuentro por el Día Mundial del Suelo 2024

Se llevará a cabo el Encuentro Nacional "Cuidar los Suelos. Medir, Monitorear, Gestionar", los días 5 y 6 de diciembre en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP

3 Dic 2024



)

Bajo el lema "Cuidar de los Suelos. Medir, Monitorear, Gestionar", Esteban Ciarlo, coordinador técnico de FERTILIZAR AC, disertará sobre la interpretación de análisis de suelos.

En conmemoración del Día Mundial del Suelo 2024, se llevará a cabo el Encuentro Nacional "Cuidar los Suelos. Medir, Monitorear, Gestionar", los días 5 y 6 de diciembre de 2024 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) en horarios de mañana y tarde, organizado por la Asociación Argentina de Ciencia del Suelo (AACS), junto con el Instituto de Suelos del INTA Castelar, el instituto IPADS (Conicet) y la Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata e INTA).

Este evento, tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de los suelos y promover su cuidado y gestión sostenible, a través de una serie de actividades académicas y técnicas. En este marco, Esteban Ciarlo, coordinador técnico de FERTILIZAR AC, participará del evento como disertante en la mesa redonda "Medir, Monitorear, Gestionar", que se realizará el jueves 5 de diciembre a las 14 hs.

En su intervención, el especialista abordará la interpretación de análisis de suelos, explicando qué aspectos son esenciales mirar a la hora de evaluar los resultados y cómo esta información puede contribuir a una mejor gestión de los recursos del suelo. En este espacio, también estarán presentes Nahuel Reussi Calvo, del Conicet y UNMdP; Romina Fernández del INTA Anguil y de la UNLPam y Florencia Accame de Aapresid. La mesa estará moderada por el Dr. Fernando García, consultor especialista en nutrición de cultivos.

El evento contará con diversas actividades tales como presentaciones de proyectos de investigación de estudiantes, muestreo de suelos, evaluación visual, interpretación de análisis y una mesa redonda sobre la legislación en conservación de suelos.

Sobre el Día Mundial del Suelo

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra cada año el 5 de diciembre con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los suelos sanos y promover su gestión sostenible. Este día busca resaltar la relevancia de los suelos en el bienestar humano y el impacto de su uso y conservación en el medio ambiente. "Desde FERTILIZAR AC cada día renovamos nuestro compromiso de cuidar el suelo a través de la promoción de prácticas sustentables. Por eso, celebramos este tipo jornadas que nos permiten reflexionar sobre cómo podemos resguardar este recurso natural tan estratégico para la producción de alimentos y la vida misma", comentó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad.

La entrada al Encuentro Nacional Día Mundial del Suelo 2024 es libre y gratuita, y requiere de previa inscripción. Para más información, escribir a: conservaciondesuelosyagua.aacs@gmail.com

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"