Peru

Fertilizantes en Perú: Gobierno prevé cerrar proceso de compra de urea esta semana

En diciembre llegarían a territorio peruano las 44 mil toneladas de fertilizantes que se busca adquirir a través de la empresa paraguaya Direcagro. Solo queda esta semana para definir el contrato

14 Nov 2022

El gobierno de Pedro Castillo en Perú tiene hasta este fin de semana (19 y 20 de noviembre) para culminar con el cuarto proceso de compra de fertilizantes en Perú, tras otros tres procesos que fallaron a lo largo del año y luego de casi 4 meses del inicio de la campaña agrícola 2022-2023.

¿Qué se sabe hasta la fecha del proceso? El último sábado la ministra deDesarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, dijo que a inicios de esta semana se espera poder contar con todos los requisitos para firmar el contrato con la empresa paraguaya Direagro, la cual ganó la adjudicación para venderle a Perú 44.000 toneladas de urea.

 Según Ocampo, Direcagro se encuentra en la etapa de cumplimiento de los últimos requisitos para cerrar el proceso. Se requiere por ejemplo la carta fianza y la verificación del depósito bancario en el sistema financiero nacional, para proceder con la firma de la orden de servicios que habilitará la compra de fertilizantes

"Esto permitirá atender a los pequeños productores y asegurar la campaña agrícola", detalló Ocampo, y precisó que se viene trabajando una estrategia para evitar que a futuro se tengan problemas similares a los de este año por el alto costo de los fertilizantes en el mercado local, lo que ha perjudicado a varios agricultores de la cadena comercia 

Perú es el país que tiene la mayor inseguridad alimentaria en comparación a sus pares regionales, de acuerdo a la Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este 2022 la FAO alertó a las autoridades peruanas que la mayoría de los indicadores de la inseguridad alimentaria en el país se encuentran al alza, como la anemia, el sobrepeso y la obesidad; a raíz de que la mitad de peruanos no puede acceder a una dieta saludable, la cual cuesta en el Perú US$3,28 por persona al día 

Pero en este año el Ministerio deDesarrollo Agrario ha pasado por varios cambios de ministros y funcionarios, ante investigaciones que salían a la luz y problemas de eficiencia en las gestiones para la compra de fertilizante que se debieron concretar en el primer semestre de este 2022. En el gobierno de Pedro Castillo que cumple 16 meses en el poder este mes de noviembre hubo seis ministros de DesarrolloAgrario yRiego, contando a la actual ministra Ocampo 

Por otro lado Ocampo indicó también que se espera que, tras la culminación del proceso de compra del fertilizante nitrogenado, en diciembre llegue al país el cargamento de 44.000 toneladas de urea que serán distribuidas mediante un precio social a los agricultores que requieran de la asistencia 

La titular del Midagri puntualizó que el proceso de inscripción de los agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) avanza y ya cuenta con más de 990.000 agricultores registrados en todo el país. El objetivo es que el PPA permita que se beneficien más de 2,2 millones de personas que se dedican a la agricultura, y en particular el 97% de dicho grupo que se dedica a la agricultura familiar. "Se espera llegar al millón de productores en los próximos días", finalizó.  

Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"