Actualidad

Fernando Vilella en el Congreso Maizar: "Reformulamos nuestra estrategia para devolver rentabilidad al productor"

En la apertura del Congreso Maizar, Fernando Vilella anunció rebajas en retenciones y estrategias contra la chicharrita, buscando devolver rentabilidad a los productores.

22 May 2024

 El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, confirmó este miércoles la decisión del Gobierno de avanzar con una rebaja o quita de retenciones, que había anticipado durante el desarrollo de A Todo Trigo, pero lo vinculó nuevamente a que primero se terminen de acomodar las variables macroeconómicas en el país.

Vilella insistió en que los productores argentinos venían sufriendo tres variables que perjudicaban su actividad: excesivas regulaciones, la enorme brecha cambiaria y los derechos de exportación.

"De esas tres, pudimos avanzar con las dos primeras. Prometemos hacerlo con la tercera cuando las condiciones macro lo permitan", dijo durante su alocución en la apertura del Congreso Maizar 2024.

Esto sería parte del objetivo que, según el funcionario, está buscando el Gobierno de devolverle a los productores la rentabilidad que perdieron durante los Gobiernos kirchneristas.

"Nuestra vaca viva configura el entramado más competitivo de la Argentina y está siendo reformulada, con el foco de devolverles la rentabilidad perdida a los productores, que se la sacaron por diversos mecanismos", expresó Vilella desde el escenario del Complejo Goldencenter, en la Ciudad de Buenos Aires.

Y amplió: "En el mejor escenario de precios internacionales, al campo le sacaron la renta con gran creatividad. Y lamentablemente solo se benefició a algunos sectores del Estado, todo se desvaneció irresponsablemente".

Lógicamente, al estar ante una audiencia centrada en el maíz, el Secretario no pudo esquivar el gran tema que preocupa la cadena: la chicharrita.

Al respecto, recordó la creación del Comité de Crisis que está funcionando en el ámbito nacional, integrado tanto por actores públicos como privados, donde se están coordinando acciones para evitar que el insecto sea protagonista otra vez en la próxima campaña.

Vilella informó que ya son siete los insecticidas habilitados por Senasa para el combate de la plaga y que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) armó un marco para caracterizar aquellos materiales que estén brindando algún tipo de mejor comportamiento ante el achaparramiento del maíz.

A eso se suma el trabajo de los expertos del INTA que vienen hace tiempo estudiando el ciclo de la chicharrita y las características de las enfermedades que transmite, con el fin de aportar estrategias de control.

"Productores, empresas y cámaras estamos coordinando el combate, que no se logrará solo con un producto o un cultivar. Habrá que integrar mucha agronomía. Pero no podemos dejar superarnos por el miedo, ni ser temerarios. Podemos hacerlo bien, sin reducir el área de siembra", animó Vilella.

Por último, dejó un mensaje en tono político: "Vamos a salir de la decadencia; vamos a transformar este cultivo maravilloso en bioetanol, proteínas. El cambio de la decadencia al bienestar se acelerará".

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"