Actualidad

Federación Agraria y cooperativas celebraron pago de compensaciones a pequeños productores

Entidades representativas de pequeños y medianos productores y cooperativas agrícolas saludaron el anuncio de la implementación, por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del programa de compensaciones económicas para los productores de soja de pequeña escala.

4 Nov 2020

 Entidades representativas de pequeños y medianos productores y cooperativas agrícolas celebraron el anuncio de la implementación, por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del programa de compensaciones económicas para los productores de soja de pequeña escala.

"Como siempre decimos, consideramos que el camino es que las políticas públicas deben ser diferenciadas y deben contemplar las distintas escalas", dijo esta tarde el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, tras el encuentro en que Basterra anunció la puesta en marcha de las compensaciones.

La medida beneficia a todas aquellas personas físicas y jurídicas que hayan declarado una superficie sembrada de hasta 400 hectáreas destinadas al cultivo de soja y que hayan facturado durante 2019 un máximo de 20 millones de pesos.

Las compensaciones, que en algunos casos comenzarán a pagarse este mes, representarán para el Estado nacional una inversión de hasta $11.550 millones.

"No hay dudas que aún hay mucho por hacer, y que se efectivicen estos pagos será un primer paso que pedimos se dé pronto, porque los productores necesitan el dinero que tanto tiempo esperaron, para hacer frente a sus obligaciones", señaló Achetoni.

A través de un comunicado de la entidad, el titular de Federación Agraria indicó que "es importante que se haga efectivo el pago de esta compensación" y agregó que "en tiempos en los que se discuten temas para nosotros centrales, como el uso y la tenencia de la tierra, considero que la verdadera reforma agraria es la de frenar la desaparición de 5.000 productores por año y evitar la concentración".

Sostuvo que el próximo paso es "ver cómo incorporar nuevos productores, a través de políticas públicas que permitan el acceso a la tierra. Por todo eso, creo que la mejor forma es sostener a los pequeños y medianos productores con políticas diferenciadas y progresivas, así que espero que esto se vea reflejado en los CBU de los productores en el corto plazo".

Por su parte, el gerente general de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Gonzalo del Piano, dijo que "es necesario contar con productores produciendo y no alquilando sus campos. No es lo mejor para el país la concentración económica, por lo que no me queda más que felicitarlos por la medida. Es un buen primer paso para un país con más productores produciendo",

Por último, el presidente de Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Juan Manuel Rossi, sostuvo que "hoy es un día muy especial para los pequeños y medianos agricultores por el cual peleamos mucho".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"