Politica Agropecuaria

Federación Agraria al límite de la paciencia

El Consejo Directivo de la entidad se mostró preocupada y ocupada por las medidas que propone el DNU, la Ley Ómnibus y la difícil situación económica que atraviesa el país

16 Ene 2024

La FAA preocupada y ocupada por las medidas que propone el DNU, la Ley Ómnibus y la difícil situación económica que atraviesa el país

Esta mañana se reunió de manera virtual el Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina para analizar el horizonte económico, productivo y social que propone la inclusión en el debate público del DNU y la Ley Ómnibus, que se tratan en plenario de Comisiones en el Congreso Nacional. Las mismas, si bien contienen aspectos positivos, incluyen otros que generan enorme preocupación para los federados y, de aprobarse tal como están, perjudicarían la actualidad productiva de muchos federados, incluso sacándolos del sistema.

Por eso, frente a una situación que nos preocupa por el impacto que las medidas pueden tener en los pequeños y medianos productores en general, y en las economías regionales en particular, nos convocamos a seguir de cerca debatiendo las repercusiones en cada uno de los sectores productivos.

Queremos señalar que si bien comprendemos la gravedad de la coyuntura en la que asumió este gobierno, no creemos que sea adecuado tomar medidas que atenten contra la división de Poderes. Por eso, rechazamos las facultades delegadas eternas que propone el DNU.

También estamos en contra del aumento de retenciones, ya que hace más de 20 años venimos aportando a la mejora de Argentina que no llega nunca.

Además, no estamos de acuerdo con la derogación de la Ley de Tierras, la adhesión a UPOV 91, las posibles privatizaciones de empresas del Estado, la apertura de importaciones y su impacto en las economías regionales, y el aumento desmedido en tasas e impuestos provinciales y municipales que se están registrando en distintas provincias.

Creemos imperioso centrar estos debates dentro del ámbito del Congreso Nacional como se desarrolla en los plenarios de las comisiones en la actualidad, y que de esos debates surjan textos que incorporen los cambios necesarios en las propuestas originales.

Por eso, hemos comenzado a mantener reuniones con legisladores nacionales de distintos bloques políticos, y continuaremos en esa línea, para compartir visiones y opiniones y aportar certidumbre a lo que nos preocupa.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"