Sanidad Animal

Federación Agraria cuestiona falta de información sobre vacuna antiaftosa

La entidad ve con extrema preocupación que hay algunos factores que preocupan, por lo que pedimos que los responsables técnicos del plan informen con precisión al sector y a la sociedad

16 Abr 2024

En estos días se debate acerca de la autorización de la importación de vacunas bivalentes contra la fiebre aftosa. Desde Federación Agraria Argentina destacamos la labor de los entes sanitarios del Plan Nacional de Erradicación de dicha enfermedad, que es la herramienta responsable de la aplicación en el territorio de ese plan. 

Sin embargo, vemos con extrema preocupación que en el mismo hay algunos factores que aún nos preocupan, por lo que pedimos que los responsables técnicos del plan informen con precisión al sector y a la sociedad: ¿cuál es el nivel de cobertura que tenemos en nuestro rodeo?; ¿existe un manual de contingencia redactado internalizado y practicado, entre los actores del plan? Y ¿cuáles son las metas y pasos a seguir en el mismo?

Esto porque los países actores del mercado de ganados y carnes a nivel mundial siempre han buscado metas objetivos y un horizonte en la producción; mientras tanto, nuestra ganadería se mantiene estancada en un rodeo que no ha crecido desde los años ?80, con enfermedades que persisten sin que se haya progresado en su tratamiento de manera seria; también continuamos con índices productivos constantes, que demuestran un estancamiento productivo del cual debemos salir.

Por todo eso, consideramos que, si la introducción de una vacuna del tipo bivalente ayudó a los países vecinos a poder declararse países libres de esa enfermedad, sin vacunación de manera parcial o total; de cumplir con los requisitos técnicos que garanticen la inmunidad de nuestro rodeo, no debería ser una situación preocupante. Tampoco debería generar la proliferación de cartas de opinión apocalípticas sobre el futuro de la producción.

Desde FAA consideramos que es importante poder dar pasos para mejorar las condiciones productivas de nuestro país, y creemos que este paso que se ha dado podría verse como una política sanitaria que avanza, analiza y busca reordenar los costos, para poder seguir implementando planes que mejoren el acceso a mercados por parte de nuestra producción. Por eso, instamos a que todos los actores responsables de nuestra ganadería, podamos dialogar y avanzar en acuerdos que digan qué, cómo y cuándo haremos una ganadería acorde a lo que nuestro país precisa.


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"