Actualidad

Federación Agraria celebró comienzo de pago de compensaciones a pequeños productores sojeros

La FAA celebró que el Gobierno nacional iniciara el pago de compensaciones económicas a pequeños y medianos productores de soja, tras verificar que ya fueron depositados los montos correspondientes a sus socios.

16 Dic 2020

 La Federación Agraria Argentina (FAA) celebró que el Gobierno nacional iniciara el pago de compensaciones económicas a pequeños y medianos productores de soja, tras verificar que ya fueron depositados los montos correspondientes a sus socios.

La entidad, en un comunicado, dijo que la medida "es un logro concretado".

"Para la entidad es un logro concretado, tras tanto tiempo de lucha, que finalmente el Estado Nacional distinga a los productores por su escala e implemente diferenciaciones en sus políticas públicas", indicó FAA.

Según el escrito, pequeños y medianos productores de soja comenzaron a cobrar las compensaciones establecidas en el Programa de Compensación y Estímulo.

Los comprendidos como beneficiarios de la medida fueron aquellos productores que no facturaron más de $20 millones en 2019 o que no declararon más de 400 hectáreas dedicadas al cultivo.

En esta primera etapa cobrarán los que hayan vendido su soja antes del 30 de septiembre.

Según la FAA. "para un pequeño o mediano productor agropecuario, esta medida significa mucho, porque le permite afrontar los enormes costos de producción, en este año tan complejo en el que a las muchas dificultades que ya teníamos se le sumó el gran impacto de la pandemia en la economía".

En este sentido, agregó que "nuestra escala es pequeña, pero somos un gran número de productores, por lo que esta política tiene un gran impacto real para muchas familias, aunque no se trata de una gran erogación para el Estado Nacional".

"Esto lo hemos destacado siempre, consecuencia de la concentración que se profundizó en las últimas décadas, cada vez menos producen más cantidad, por lo que muchos producimos poco. A este grupo, conformado por productores familiares, pequeños o medianos, les generará una gran diferencia contar con este dinero, que si bien es cierto demoraron mucho tiempo en devolvernos, hoy está en poder de los productores", concluyó el escrito.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"