Actualidad

Fecovita fue seleccionada para un proyecto tecnológico financiado por el BID

El conglomerado de cooperativas mendocinas vitivinícolas Fecovita fue seleccionado, en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar un software de gestión integral para el sector vitivinícola cooperativo, con el objetivo de mejorar la competitividad de las economías regionales.

2 Feb 2021

 El conglomerado de cooperativas mendocinas vitivinícolas Fecovita fue seleccionado, en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar un software de gestión integral para el sector vitivinícola cooperativo, con el objetivo de mejorar la competitividad de las economías regionales.

A través de un comunicado, Fecovita precisó que "el objetivo del proyecto tecnológico es desarrollar, implementar y ejecutar una aplicación móvil de gestión integral agrícola con la incorporación de tecnologías de agricultura de precisión".

Afirmó que "a través de estas herramientas los productores, los técnicos y las cooperativas podrán mejorar la eficiencia en todas las etapas de la cadena, con posibilidad de acceso a datos meteorológicos locales en tiempo real".

Además, indicó que "este programa pretende llegar al agricultor que se encuentra integrado en el sistema cooperativo, mediante la entrega de un servicio tecnológico que permita incrementar la competitividad".

Señaló que "con el proyecto se espera abordar al productor con diferentes fases, desde la asistencia por parte de profesionales para diagnosticar la necesidad de servicios de digitalización que está necesitando el productor hasta el diseño de la aplicación agrícola".

Asimismo, destacó que "mediante estudios técnicos realizados por el observatorio de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se determinará la capacitación, aplicación de insumos en tiempo y forma, con las buenas prácticas laborales, favoreciendo el desarrollo genuino de las familias rurales mendocinas, creando arraigo e impidiendo el abandono de sus unidades productivas".

"Para nosotros es fundamental acercar las herramientas modernas a los miles de productores que forman parte de la cadena de valor vitivinícola para que puedan dar el salto cualitativo que nos están exigiendo tanto el mercado local como el internacional", afirmó el presidente de Fecovita, Eduardo Sancho.

Sostuvo que "este es el verdadero desafío del sector vitivinícola: generar valor agregado para consolidar el desarrollo como región y como país, por lo cual agradecemos al BID y al Ministerio de Economía y Energía por la iniciativa".

Fecovita es una empresa de capitales argentinos con 40 años de trayectoria, de ADN cooperativo, que da empleo en forma directa e indirecta a 1.000 personas con actividades fuertemente integradas y más de 1.200 socios estratégicos en su cadena de valor.

En la actualidad está integrada a través de 29 cooperativas, conformada por más de 5.000 productores y 54 bodegas que se encuentran en una extensión de 25.000 hectáreas de viñedo en las zonas más apreciadas de Mendoza.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"