Actualidad

Febrero fue el más caluroso y seco de los últimos 9 años en Corrientes

Las lluvias no alcanzaron ni los 27 milímetros durante los 28 días del mes. Enero había sido similar.

2 Mar 2022

 Febrero de 2022 fue oficialmente el más caluroso y seco en nueve años en Corrientes, según dio a conocer este miércoles el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), que dio a conocer que la temperatura superó los 40° siete días y en todo el mes llovieron menos de 27 milímetros.

"Durante el mes de febrero reciente las temperaturas encima de los 40ºC se presentaron durante 7 días", señala el informe mensual de registros de la Estación Meteorológica Automática del ICAA, que resume los datos de lluvia, temperatura y vientos en la ciudad Capital. De acuerdo a estos registros, durante febrero de 2022 las lluvias siguieron escasas, alcanzando una marca de 26,4 milímetros; prácticamente igual al mes precedente.

La jornada con mayor registro de precipitación fue el 12 de febrero con 9,4 milímetros de agua caída; seguido por los días 4 y 3 con marcas de 7,9 milímetros y 6,3 milímetros; el resto de las jornadas con registro no alcanzaron la marca de 2 milímetros. En el mes de informe se registraron un total de 6 días de precipitaciones.

El informe elaborado por profesionales de la gerencia de Ingeniería del ICAA cuenta con gráficos comparativos que demuestran que el pasado febrero fue el más seco en la serie comprendida entre los años 2013-2022.

Temperaturas

La temperatura máxima registrada en febrero fue de 42,8ºC el 27 de febrero a las 14.40 horas, mientras que la temperatura mínima mensual fue de 17,9ºC el 7 de febrero a las 6.50. Vale destacar que las temperaturas por encima de los 40ºC se presentaron durante 7 días en el mes de informe.

Se registraron 19 días en los que la temperatura máxima superó los 35ºC, mientras que en 8 días estuvo entre los 30ºC y 35ºC.Los gráficos elaborados indican que el pasado mes fue el más caluroso de los últimos 9 años. En cuanto a las temperaturas mínimas diarias, 22 días del mes se mantuvieron en el rango entre 20º y 30ºC.

El 10 de febrero la amplitud térmica alcanzó los 18,5ºC, siendo este día el de mayor variación térmica del mes. Asimismo, la amplitud superó en 21 días los 12ºC.

Vientos

En relación a los vientos, el registro de mayor velocidad en la estación del ICAA se dio los días 17 y 28 de febrero con una marca de 33,8 kilómetros por hora registrados el primero a la 1.30 y el segundo a las 12.10 horas. La Estación Meteorológica del ICAA registra velocidades medias y sus direcciones, a partir de las cuales se construye la rosa de vientos: en la misma se observó que, la predominancia de la máxima velocidad de vientos medios corresponden a la dirección suroeste (SW); seguido de la dirección sureste (SE); asimismo se registró actividad en el cuadrante norte-nor noreste (N-NNE) y en la dirección noroeste (NW).

Los datos son registrados en forma diaria, de hora 0 a 24 horas; se encuentran disponibles en tiempo real a través del sitio web del ICAA, www.icaa.gov.ar , con actualizaciones cada 10 minutos. El informe elaborado por el equipo de la gerencia de Ingeniería y el resumen mensual de la Estación Meteorológica ICAA y datos históricos, están disponibles en el Registro de Datos Meteorológicos del mencionado portal web. 

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"