Actualidad

Fearca y el Senasa unidos contra la langosta

A partir de un trabajo en conjunto se elaboró una Guía de Recomendaciones para el control aéreo de esta plaga. Esta articulación público-privado se da con el objetivo de brindar soluciones más efectivas para el control de plagas.

13 Ago 2020

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) elaboraron una Guía de Recomendaciones para el control aéreo de langostas. 

Debido a lo sucedido durante estos últimos meses con la llegada de mangas de langostas en el país, las entidades acordaron aunar esfuerzos y, en un trabajo público-privado, colaborar en conjunto con el objetivo de brindar soluciones más efectivas para el control de esta plaga que amenaza a los cultivos. Actualmente hay cinco mangas activas en la zona de Santiago del Estero, Salta y Tucumán.

El documento fue elaborado por el Programa Nacional de Langostas y Tucuras (PNLyT) del Senasa, el equipo técnico de Fearca y los ingenieros de Grupo APC. Esta guía está dirigida para los distintos actores que intervienen en la lucha contra la langosta. "Se trata de estandarizar parámetros en la aplicación aérea", sostuvo el coordinador del PNLyT, ingeniero agrónomo Héctor Medina, haciendo referencia a la guía elaborada y resaltó que "la idea es establecer un protocolo para todos los aeroaplicadores".

Por su parte, Juan Molina, miembro del equipo técnico de Fearca, explicó: "El avión permite hacer una aplicación por encima y llegar a hacer más superficie" y resaltó que "lo correcto es aplicar las mangas cuando se asientan, es la manera correcta ya que mejora el control y en menor costo". Cabe destacar que, a través de la aplicación aérea, se puede acceder a lugares que no llegan de manera terrestre y se cubren grandes superficies en menor tiempo. Molina, explicó que "la altura de vuelo se determina en función de los obstáculos y factores ambientales". Se utilizan insecticidas de contacto para una cobertura total y sistémicos para un trabajo por bandas. Debido a las exigentes características de la aplicación, es necesario contar con un coadyuvante que sea antievaporante y tensioactivo.

"El control de mangas es tan complejo como necesario, se debe cumplir con la normativa vigente a nivel nacional, provincial y municipal", sostuvo Medina y aseguró que "controlar la langosta es el objetivo principal, pero es necesario cumplir con el uso responsable del producto fitosanitario y con las buenas prácticas de aplicación".

Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"