América Latina

FAO lanza herramienta para evaluar pérdidas por desastres en la agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una herramienta para evaluar los daños y pérdidas por desastres en la agricultura en América Latina y el Caribe, que ha sido adoptada ya por Uruguay.

19 May 2021

 Los desastres resultan en daños y pérdidas de producción, con un impacto económico directo para los productores, que se traduce a lo largo de toda la cadena de valor afectando el crecimiento general del sector y de las economías nacionales", dijo la oficial de Riesgos y Desastres de la FAO para América Latina y El Caribe, Anna Ricoy.


Esta situación, de acuerdo con Ricoy, "se ha agravado aún más por la pandemia" de la covid, que ha golpeado severamente a la región.

La "metodología" administra datos e información para evaluar el impacto por "daños y pérdidas económicas de los desastres en cultivos, ganadería, pesca, acuicultura y silvicultura", para catástrofes de "pequeña, mediana y gran escala" en la región, señaló un comunicado de la FAO.

La agencia de la ONU destacó que en concreto, esta herramienta recopila, sistematiza, analiza y reporta datos para la posterior toma de decisiones con el fin de "entender la vulnerabilidad de las personas que dependen del sector agropecuario, y para contar con políticas capaces de reducir dicho impacto y garantizar la seguridad alimentaria".

Consideró en ese sentido que dicho sistema de evaluación de daños y pérdidas generaría un "respaldo de instrumentos financieros", como asignaciones presupuestarias, fondos o seguros, que facilitarían una mayor inversión en la agricultura y los sistemas alimentarios más sostenibles resilientes e inclusivos.

La FAO estima que entre el 2008 y 2018 la agricultura y sus subsectores sufrieron el 26 % del impacto causado por desastres de mediana y gran escala a nivel mundial, y que en América Latina y el Caribe dejaron pérdidas por 29.000 millones de dólares.

El organismo de la ONU sostuvo que dichas cifras están "lejos de representar la realidad dado que los impactos en la agricultura, y sobre todo las pérdidas económicas directas no suelen ser debidamente cuantificadas".

Hasta el momento, Argentina Colombia, Chile y Uruguay ya adoptaron esta herramienta, y en determinados casos se sumaron otras metodologías e instrumentos digitales para recolectar datos de campo y registro.

La FAO tiene como objetivo extender por toda al región esta herramienta para "asegurar la comparabilidad y estandarización de los datos entre países y subregiones", y además facilitaría los compromisos del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En base a EFE

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"