Política y Economía

Falta de Gas Oil aumenta la incertidumbre por el impacto en la cosecha

La medida de fuerza cumple hoy su segundo día y tuvo alto impacto en el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario. La convocatoria del Gobierno y la opinión de los exportadores de granos

12 Abr 2022

El primer día del paro nacional de transportistas de granos tuvo un alto acatamiento y fuerte impacto en el ingreso de camiones en los puertos del Gran Rosario. Mientras la medida de fuerza se extiende, frente al reclamo de que se garantice el abastecimiento de gasoil y se actualice la tarifa de fletes, crece la preocupación en el campo por el impacto de la misma en la cosecha de soja y maíz, y en la exportación y procesamiento de materia prima. Y es por eso que solicitan la inmediata intervención del Gobierno nacional.

En este sentido, según pudo saber este medio, el Ministerio de Transporte convocó a la mesa de referencia de tarifa de carga, a todas las cámaras del transporte de carga a una reunión este miércoles a las 10, con el objetivo de analizar los diferentes temas que atraviesa el sector. Desde FETRA asistirían al encuentro, pero no levantarían la protesta.

El reclamo de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) consistió ayer en su primer día de realización, en un freno de la actividad del traslado de granos a los diferentes centros de comercialización, como acopios y puertos exportadores, con movilizaciones al costado de las rutas y asambleas para definir los pasos a seguir, en medio de una situación que se agrava ante el faltante de gasoil y el aumento de precios que registró el mismo en los últimos días. Por tal motivo, uno de los pedidos de los transportistas es que se convoque a la Mesa de Tarifas para pedir distintos puntos, principalmente el abastecimiento de combustibles y el precio real que el mismo va a tener.

Valeria Pardo, asesora legal de FETRA, además comentó a este medio que el pedido de la entidad es que haya una política de previsibilidad en materia de precios, y una agenda de temas que involucre a solucionar los problemas de infraestructura e inseguridad, entre otros. Por otro lado, sostuvo que el paro hasta el momento ha registrado "un alto acatamiento", y agregó: "No hay movimiento de camiones de granos en las rutas. Los únicos que transitan son aquellos que ya descargaron producción en puertos y acopios. Esto demuestra la legitimidad de la protesta y que el reclamos que estamos realizando es justo".

Además, señaló que la protesta tuvo su epicentro en las inmediaciones de la zona portuaria del Gran Rosario, desde Timbúes y hasta Ramallo. Son unos 120 kilómetros de extensión costera y en la que se encuentran instalados más de 19 puertos exportadores y procesadores de materia primera. Pero también hubo movilizaciones a la terminar portuaria de Quequén, en el sur de Buenos Aires, y en las provincias de Tucumán, Chaco, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y otros distritos del territorio bonaerense.

Preocupación

Mientras la medida de fuerza avanza, las alarmas se están enciendo en los sectores de la producción porque aumentan las tareas de cosecha de granos gruesos. Al día de hoy, faltan cosechar más de 6 millones de hectáreas de maíz y más de 14 millones de hectáreas de soja. En una campaña donde fueron muchas las complicaciones que se generaron a partir de la ausencia de precipitaciones en plena etapa de desarrollo de los cultivos.

Pero también la incertidumbre está en el sector exportador y procesador de materia de prima, de vital importancia para el ingreso de las divisas al país por la comercialización agroindustrial al mercado externo. El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, dijo  que la protesta tiene un alto impacto en 19 puertos cerealeros del país.

Y agregó: "El paro nos afecta severamente a todas las terminales portuarias. Hoy el ingreso de camiones fue insignificante en comparación con los datos históricos. Esta situación es totalmente ajena a los puertos. Nos daña y perjudica porque no podemos trabajar y operar. El gobierno tiene que tomar cartas en el asunto y brindar garantías que habrá suficiente gasoil y también retrotraer los precios. Todo está en manos del Gobierno para solucionar el conflicto lo antes posible".

Por último, señaló que en caso de continuar el paro nacional habría dos efectos puntuales: por un lado una perdida de 200 mil toneladas diarias de granos para exportar o procesar, y por el otro un corte en el abastecimiento al mercado interno de aceite de girasol y mezcla, ya que uno de los sectores afectadas por la protesta es el de las refinerías

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"