Actualidad

Fallo de EE.UU favorece a las exportaciones de los arándanos argentinos

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).

13 Feb 2021

 La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).

Así lo informó la Cancillería Argentina, al explicar que decidió no recomendar al presidente de los Estados Unidos la imposición de una medida de salvaguardia que proteja la industria de ese país.

Según la cartera diplomática, la decisión es una "medida de gran importancia" para la industria productora de arándanos, en especial para las economías de las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca que concentran el 40% de la producción y también Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos Aires.

El 90% de la producción argentina de arándanos se orienta a la exportación y el mercado de los Estados Unidos constituye el destino de 66% de las mismas.

"La exitosa defensa llevada a cabo evitó la imposición de una medida de salvaguardia que hubiera implicado el cierre de un mercado crucial, que representó US$ 427 millones de exportaciones argentinas en el período 2015-2020, con graves consecuencias para la producción nacional y, pérdida de puestos de trabajo e ingresos para las economías regionales", remarcó Cancillería.

Al respecto, el canciller Felipe Solá indicó que "se trata de una medida fundamental ya que no solo se logró prevenir el cierre de un mercado de exportación de suma importancia para la Argentina como es el de la industria de arándanos, sino que además da cuenta del trabajo mancomunado entre el gobierno y el sector empresario en defensa de la producción exportable".

La defensa de los intereses argentinos -centrada en la falta de elementos de prueba- fue desarrollada por la Cancillería argentina, en coordinación con la Embajada Argentina ante los Estados Unidos y el Comité Argentino de Arándanos.

"Este es un buen augurio en materia comercial por parte de la nueva administración estadounidense en relación al uso responsable de medidas de defensa comercial, modifica una historia proclive a la utilización de medidas de salvaguardia, derechos antidumping y derechos compensatorios, y refuta el lobby de importantes congresistas estadounidenses de los estados productores de arándanos", destacó Cancillería.

Por su parte, el titular del Comité Argentino de Arándanos, Federico Baya, agregó: "Estábamos todos muy expectantes y fue muy importante la votación favorable; esto nos enfoca a seguir trabajando en el desarrollo de este mercado".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"