Actualidad

FAA convocó a asambleas en todo el país

El Consejo Directivo Central de la FAA se reunió el Rosario y dio instrucciones a sus entidades de base para llevar adelante asambleas en todo el país, para debatir y delinear el accionar gremial. "Estamos yendo hacia una concentración productiva que nos preocupa", dijo Marcelo Banchi, vicepresidente 2º de la entidad.

13 May 2022

 El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina se reunió el Rosario y dio instrucciones a sus entidades de base para llevar adelante asambleas en todo el país, para debatir y delinear el accionar gremial. "Estamos yendo hacia una concentración productiva que nos preocupa", dijo Marcelo Banchi, vicepresidente 2º de la entidad.

En la sede central de la Federación Agraria Argentina (FAA), en la ciudad de Rosario, sesionó el Consejo Directivo Central de la entidad, donde sus directores lanzaron una convocatoria hacia las entidades de base. El objetivo, es llevar adelante asambleas en todo el país, para debatir y delinear el accionar gremial.

Las mismas se llevarán adelante entre los días 9 y 16 de julio, en virtud de la crisis productiva de los pequeños y medianos productores y la falta de políticas públicas agropecuarias que atiendan esa demanda. "Estamos cobrando la mitad de valor real de lo que producimos. No es un negocio competitivo para los pequeños y medianos productores", indicó el vicepresidente 2º de la FAA, Marcelo Banchi.

El dirigente, en diálogo con El ABC Rural, expresó su preocupación por el cobro de retenciones a los federados más vulnerables. "Creemos que las primeras toneladas que produzcan los productores pequeños no deben ser cobradas por el Gobierno. Haremos una propuesta formal para que los productores no sigan desapareciendo", dijo.

Buscan coordinar acciones

Los federados impulsarán asambleas distritales mediante las cuales las bases federadas consensuarán una hoja de ruta de acciones gremiales a llevar adelante, en unidad. De este modo buscan constituirse en una fuerte de contundente expresión del sector hacia el gobierno y todo el arco político.

"Tenemos que lograr las políticas públicas necesarias que preserven al pequeño y mediano productor, y que pongan freno a las políticas que favorecen la concentración actual en la producción", insiste Banchi.

El directivo, sostiene que los productores chicos "no estamos encontra de los pooles de siembra". Pero "necesitamos reglas claras para producir desde nuestras escalas", vaticinó. En ese sentido, reconoció que hay productores que están quedando fuera del circuito y deben arrendar o vender sus tierras.

"Cada vez más productores dejan sus campos y se van a vivir a las ciudades. No queremos que esto ocurra. No quieren arriesgar más su capital y perderlo todo en una mala cosecha o que se lo lleve el Gobierno en impuestos", reaccionó.

"En el campo hay un problema social"

Por otra parte, Banchi, explicó que muchos productores abandonaron sus campo y el desarraigo se transformó en un problema social grave en el sector. "No es bueno para un país agroexportador como el nuestro que está situación ocurra", expresó.

En ese sentido, reclamó sobre la ausencia de políticas de acompañamiento por parte del Gobierno para este sector que la está pasando mal. "Muchos hablan de precios internacionales elevados, récord de exportación de carnes, y altos rendimientos de la cosechas. Pero nadie habla de los pequeños productores que nada tienen que ver con los grandes actores y realmente están sufriendo", destacó.

Además destacó: "No tenemos las herramientas que tienen los grandes productores. El Gobierno y la sociedad debe saberlo. Por ese motivos analizaremos las acciones gremiales a seguir, con presencia insoslayable de las bases", concluyó.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"